Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

Págs. 159 - 188 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 165 7. EL NUEVO MARCO REGULADOR DE LOS SERVICIOS SANITARIOS RURALES LEY N° 20.998... para resolver el acceso al agua y los problemas de mejora de la salud en las áreas de servicio de los APR, ya que son el camino a seguir para un desa- rrollo eficiente, equitativo y sostenible, para la gestión de recursos hídricos limitados y para hacer frente a demandas conflictivas. En este contexto, es útil examinar si la nueva regulación cumple con los requisitos para la provisión adecuada, sostenible de agua potable y sa- neamiento de APR en el sector rural desde una perspectiva de GIRH, ya que proporciona un marco adecuado y sólido para mejorar y desarrollar la gobernanza del agua para escenarios de escasez complejos que involucran a diversos usuarios e intereses, como Chile. En el contexto actual de creciente escasez de agua, es imperativo explo- rar si la nueva regulación mejora las condiciones para garantizar el acceso y el suministro sostenible de agua potable y el saneamiento por parte de los APR. 7.2. Marco conceptual de la GIRH y la gobernanza del agua La GIRH es un marco diseñado para mejorar la gestión del agua basado inicialmente en los principios establecidos en la Conferencia de Dublín de 1992. No obstante, existen muchas definiciones de GIRH, la mayoría enfa- tiza un enfoque que busca mejorar la eficiencia del uso del agua desde una perspectiva económica, al tiempo que promueve la equidad en el acceso al agua, la participación, los aspectos sociales y el logro de la sostenibilidad desde un punto de vista ambiental 22 . Por lo tanto, los objetivos normativos de la GIRH difieren de un país a otro, haciendo mayor hincapié en el im- pacto económico, ambiental y social de cada objetivo 23 . Existen múltiples definiciones de GIRH, y algunas ponen mayor énfasis en la economía, el medio ambiente o los elementos sociales. Por ejemplo, V an H ofwegen y J aspers 24 definen la GIRH como: “La gestión de las aguas superficiales y subterráneas en un sentido cualitativo, cuantitativo y ecológico desde una perspectiva multidisciplinaria y centrada 22 L enton y M uller (2012), passim ; R ouillard et al. (2014), pp. 515-527. 23 W hite (2014), passim ; L ubell y E delenbos (2013), pp. 177-196. 24 V an H ofwegen y J aspers (1999), p. 6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=