Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
Págs. 159 - 188 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 164 PABLO ARANDAVALENZUELA Este programa se encuentra inserto en un modelo regulatorio que esta- blece que los derechos de aprovechamiento sobre las aguas (DAA) son pri- vados y se intercambian como cualquier otro activo del mercado. En este contexto, el aumento de la población y la demanda de agua durante diez años de sequía, principalmente en la zona central 17 , han generado conflic- tos y dificultades. Esto ha afectado principalmente el acceso de los habitan- tes de comunidades rurales y a los campesinos locales que deben competir en condiciones desfavorables con las empresas de agronegocios 18 . Así, en muchos casos, el gobierno provincial debe suministrar agua a través de camiones aljibes 19 . En este contexto, y con el consenso de las par- tes interesadas, principalmente a través de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU) y luego de casi nueve años de tramitación, el 2017, el Congreso aprobó la Ley N° 20.998 que regula los servicios sani- tarios rurales (o ley APR) con vacancia legal, entró en vigencia el 20 de Noviembre de 2020, mes siguiente a la aprobación del reglamento por la Contraloría General de la República. Organizaciones internacionales como GWP, ONU o UNESCO promue- ven la GIRH como un instrumento apropiado y adecuado para resolver los problemas encontrados por el PAPR y mejorar su sostenibilidad 20 . En esa línea, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso glo- bal con un conjunto de 17 ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para mejorar la forma en que se gestiona el medio ambiente, mu- chas de las cuales se relacionan con el agua, Chile aprobó este plan global y se comprometió con los ODS en 2015. Chile enfrenta dos desafíos principales: cerrar las brechas existentes en el acceso al agua potable en las zonas rurales y abordar los problemas de equidad, calidad y sostenibilidad descritos en los ODS. La GIRH forma parte de la Agenda 2030 y está expresamente indicada en el ODS 6 “Agua y saneamiento para todos” 21 . Los principios de la GIRH son esenciales 17 G arreaud et al. (2020), passim. 18 T amayo y C armona (2019), passim . 19 T amayo y C armona (2019), pp. 181-186. 20 L enton y M uller (2012), passim ; J ønch -C lausen y F ugl (2001), pp. 501-510; M o - riarty et al. (2010), passim . 21 UN E nvironment (2018).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=