Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
Págs. 159 - 188 C apítulo II: G estión y gobernanza de las aguas 160 PABLO ARANDAVALENZUELA decisiones en el nivel más bajo, el balance de género, el valor social-eco- nómico del agua y el desarrollo de capacidades como elementos clave para la eficiencia y sostenibilidad de los APR. Finalmente, se identifican poten- ciales impactos y barreras para su implementación. 7.1. Introducción Chile tiene 101 cuencas principales con más de 1.200 ríos 1 . Sin em- bargo, a pesar de esto, se ubica en el lugar 24 de los países que enfrentan un estrés hídrico extremadamente alto para 2040 2 . Al analizar la dispo- nibilidad actual de agua, las proyecciones de crecimiento económico y la infraestructura, se puede ver que Chile tiene una brecha de agua de 82,6 m 3 /s (esto aumentará a 149 m 3 /s para 2030) 3 . Se prevé que el cambio cli- mático exacerbe esto y varias regiones experimenten escasez de agua en el futuro 4 . Chile central tiene el 74 % de la población y representa el 75 % de la agricultura de riego total del país 5 , sumado a que la zona enfrenta una se- quía extraordinaria y continua entre 2010 y 2019 6 . En 2019, la Dirección General del Agua (DGA) generó un mapa (figura N° 1) que muestra el dé- ficit acumulado o el exceso de precipitación en Chile. 1 V aldés -P ineda et al. (2014), p. 2539. 2 W orld R esource I nstitute (WRI) (2015). 3 M inisterio del I nterior y S eguridad P ública de C hile (MININT) (2015), pp. 34-37. 4 E scenarios H ídricos 2030 (2018). 5 D emaría et al. (2013) , pp. 128-138. 6 G arreaud et al . (2020), pp. 421-439.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=