Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
155 6. HACIA EL PERFECCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DELAGUA... Págs. 129 - 156 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución de abril de 2019 . Disponible en línea: <https://www.iagua.es/blogs/ helder-solis-carrion/areas-proteccion-hidrica-politica-clave-garantia- derechos>. S ouza , Cesarina (2016): “Participação dos cidadãos e saneamento básico: panorama da legislação nacional”, en Revista Instituto de Estudios Bra- sileiros Nº 63. V asconcelos , Lucivaldo (2008): O Estado (in)transparente: limites do direito à informação socioambiental no Brasil. Tesis doctoral (Univer- sidad de Brasilia: Centro para el Desarrollo Sostenible). Disponible en línea: <https://repositorio.unb.br/handle/10482/4167 >. V an B eek , Eelco y L incklaen , Wouter (2014): “Water Security”, en Glo- bal Water Partnership GWP Nº 20. Disponible en línea: <http://www. cawater-info.net/bk/iwrm/pdf/tec_20_e.pdf> . N ormativa citada • Constitución Federal de la República de Brasil (05/10/1988). • Constitución de la República de Ecuador (20/10/2008). • Decreto Ejecutivo Nº 650 (05/08/2014), Ley Orgánica de Recursos Hí- dricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. • Ley Nº 9.433 (08/01/1997), Política Nacional de Recursos Hídricos. • Ley Nº 12.527 (18/11/2011), Ley de Acceso a la Información (LAI). N oticia citada • Revista Semana Sostenible (2020): “Un emporio de biodiversidad oculto entre la contaminación”, 18 de mayo de 2020. Disponible en línea: <https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/un-emporio -de-biodiversidad-oculto-entre-la-contaminacion/51101>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=