Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

150 PABLO CARRASCO Págs. 129 - 156 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución 2) Que funcionarios del gobierno, ciudadanos y miembros de la socie- dad civil organizados que participan en ellos reciben las calificacio- nes apropiadas; 3) Que más personas tienen acceso y pueden participar en estos espa- cios de toma de decisiones; 4) Que el gobierno delegue el poder de una población a otra para que ella puede decidir sobre asuntos cruciales que la afectarán directa- mente; 5) Que el formato, ubicación e idioma de los espacios de decisión son inclusivos accesibles, con especial atención a personas y grupos que históricamente están excluidos de estos espacios y/o están en una situación de vulnerabilidad, y 6) Que la sociedad civil organizada y los movimientos sociales ocupan estos espacios de decisión. 6.5. Gestión, participación y transparencia La Ley Nº 12.527 contiene los procedimientos para que los entes fede- rativos (art. 1, Unión, estados y municipios); los poderes (art. 1.1., Ejecuti- vo, Legislativo y Judicial), y entidades que utilicen el dinero público en sus actividades, garanticen el derecho a las informaciones gubernamentales (art. 2), la que establece, entre sus directrices, la observación de la publici- dad como precepto general y de sigilo como excepción (art. 3.1). El esfuerzo a distintos niveles (desde una perspectiva bottom-up ) des- de el Estado central hasta las decisiones tomadas por los municipios en torno a la gestión del agua –en un país como Brasil, con estados federales caracterizados por sus diversas capacidades hidrológicas–, de mejorar su estándar de acceso a la información no es algo nuevo y tampoco perfecto. Ello depende del proceso de descentralización progresiva de la toma de decisiones, y de la capacidad de nuevos actores de tomar el control de la situación en torno al monitoreo y la demanda de información completa y fidedigna: “La información es tan importante, que la desinformación surge como caracte- rística del subdesarrollo. La extensión, la variedad, la influencia de información

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=