Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
XIV Anexo 1: Tabla Nº 1: Procedimientos de revisión de RCA por componente ambiental.............................................................................................................. 572 20. E strés hídrico y derechos fundamentales : ¿ un caso de securitización frente al cambio climático ?................................................................................ 573 Juan Carlos Cisternas Friz 20.1. Introducción................................................................................................ 573 20.2. Los deberes de protección en las estrategias regulatorias frente al cambio climático...................................................................................................... 575 20.3. Cambio climático, estrés hídrico y derechos fundamentales...................... 580 20.4. El marco de análisis de la teoría de la securitización. ................................ 584 20.5. Los presupuestos del estrés hídrico en el modelo de la securitización....... 588 A) La amenaza: el cambio climático y su impacto hídrico en Chile......... 588 B) El objeto referente................................................................................ 591 C) El actor securitizador............................................................................ 592 20.6. La infraestructura hídrica como objeto referente de securitización ........... 594 20.7. Securitización de la infraestructura y bienes hídricos. ............................... 601 A) Estados de emergencia climática y el órgano Comité.......................... 608 B) El COSENA: por un órgano constitucional, precautorio y perma- nente..................................................................................................... 611 20.8. Comentarios finales. ................................................................................... 615 B ibliografía ........................................................................................................ 616 Doctrina. .............................................................................................................. 616 Normativa citada.................................................................................................. 619 Jurisprudencia citada............................................................................................ 619 CAPÍTULO V: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS . ................................. 621 21. L a previsibilidad del daño sobre el componente hídrico como elemento para determinar la responsabilidad por daño ambiental ................................... 623 Javiera Ábalos Riquelme - Rodrigo Rivera Cuevas 21.1. Introducción................................................................................................ 623 21.2. Escenarios de imputación de responsabilidad ante la generación de daño sobre el componente agua........................................................................... 626 A) Proyectos que provocan un daño ambiental a consecuencia de la in- fracción de las autorizaciones aplicables. ............................................ 626 B) Proyectos que, no obstante disponer de un instrumento de gestión ambiental aplicable, pueden llegar a generar un daño ambiental por extraer recursos hídricos de una fuente natural.................................... 630
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=