Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

127 5. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ALAGUA. ANÁLISIS COMPARATIVO Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución P ufendorf , Samuel (1991): On the duty of man and citizen according to natural law (Cambridge: Cambridge University Press). R isse , Mathias (2014): “The human right to water and common ownership of the earth”, en Journal of Political Philosophy , vol. 22, Nº 2. S alah , Amira (2013): Future water (in)security: facts, figures, and pre- dictions Global Water Institute Future water (in)security: facts, figures, and predictions acknowledgments (Columbus: Global Water Institute). S antos , Carlos (2010): “Agua en Uruguay: lucha social y la emergencia de nuevos esquemas de politización”, en Theomai: estudios sobre so- ciedad, naturaleza y desarrollo Nº 22. ——— (2018): “El Papa: ‘El acceso al agua potable, un bien de toda la familia humana’ - Vatican News”. Disponible en línea: <https:// www.vaticannews.va/es/papa/news/2018-11/papa-francisco-mensaje- acceso-agua-potable-conferencia.html>. VV. AA. (2005) : Nueva Biblia latinoamericana de hoy (La Habra: Lock- man Foundation). N ormativa citada • Constitución de Fiyi. • Constitución de Eslovenia. • Constitución de las Maldivas. • Constitución Política de la República de Cuba. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Constitución de la República Dominicana. • Constitución Política de la República de Nicaragua. • Constitución de la República de Ecuador. • Constitución de la República Oriental de Uruguay. • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. • Constitución de Somalia. • Constitución de Túnez. • Constitución de Nepal. • Constitución de Tailandia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=