Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

118 TOMÁS DE REMENTERÍAVENEGAS Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución 5.4. El reconocimiento constitucional del derecho humano al agua por el juez constitucional Así como muchos países han optado por la inclusión directa en sus textos constitucionales del derecho al agua, en otros, ante la ausencia de normativa constitucional escrita, ese vacío ha sido llenado por el rol de los jueces en descubrir un derecho humano al agua a partir de otros derechos y, por tanto, reconociéndole su rango constitucional. Para el fin de hacer este examen, optamos por centrarnos en jurisprudencia de India y Colombia, dos países los cuales han abordado desde distintos prismas la consagración constitucional de derecho al agua, pero que sirven para ejemplificar este descubrimiento constitucional de manera clara, además de mostrar que este reconocimiento constitucional judicial es posible tanto en un sistema de control de constitucionalidad concentrado, el caso colombiano, o difu- so, el caso de India. A) El caso indio La ausencia de un derecho humano al agua garantizado en la carta fun- damental de India ha hecho que sean las cortes las que han llenado ese vacío. En un país donde el agua es un bien preciado por las culturas an- cestrales y, a la vez, durante mucho tiempo el acceso al agua potable y saneamiento. Pero el principal problema ha sido la contaminación del agua causada por las industrias y el impedimento a la provisión para el consumo humano por actividades agroindustriales. Hasta la fecha, en las cortes indias el derecho al agua ha sido protegido únicamente por los tribunales como un derecho negativo, como extensión del derecho al medio ambiente, que a su vez es considerado una extensión del derecho a la vida que sí se encuentra inscrito en la Constitución. El caso paradigmático ha sido el resultado de la llamada guerra del agua de Plachimada. Este fue un conflicto generado por una planta de Coca-Cola que generó un grave deterioro de la cantidad y calidad del agua de los ha- bitantes de la localidad de Plachimada, ubicada en el estado de Kerala, lo que movilizó a los ciudadanos a protestar masivamente contra la industria. Ante esto, el Gram Panchayat de Perumatty (consejo de autogobierno local reconocido por la institucionalidad india) decidió revocar la licencia de operación de la planta, ante lo cual la empresa de bebidas reclamó ante la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=