Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
112 TOMÁS DE REMENTERÍAVENEGAS Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución infraestructura vial, puertos y aeropuertos a la población, y es derecho inalie- nable de la misma el acceso a ellos. Las inversiones privadas y sus modalida- des y las concesiones de explotación a sujetos privados en estas áreas, serán reguladas por la ley en cada caso” 45 . Posteriormente, el 2008, la Constitución de Ecuador, resultado de una asamblea constituyente, que tuvo su origen en generar una respuesta insti- tucional al movimiento de protesta denominado la Rebelión de los Foraji- dos 46 , incluye un derecho humano al agua. Primeramente, establece: “Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimenta- ción, la seguridad social y el agua para sus habitantes […]” 47 . Adicionalmente, en el capítulo segundo, que se denomina “Derechos del buen vivir”, en su sección primera, llamada “Agua y alimentación”, se establece el derecho humano propiamente tal: “Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, impres- criptible, inembargable y esencial para la vida” 48 . Asimismo, en relación con el derecho a la salud, hace un nexo entre este derecho y su íntima relación al derecho humano al agua: “Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua […]” 49 . Igualmente, se establece, en el artículo 66, la obligación del Estado a reconocer y garantizar: “2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios so- ciales necesarios” 50 . 45 Constitución Política de la República de Nicaragua. 46 A costa (2005), p. 50. 47 Constitución de la República de Ecuador. 48 Ídem. 49 Ídem. 50 Ídem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=