Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
109 5. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ALAGUA. ANÁLISIS COMPARATIVO Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución En efecto, al primer país latinoamericano que nos referiremos será el cual nos permite entender mejor el origen de la inclusión del derecho hu- mano al agua en los textos constitucionales y lo significativo que es para su alcance. Para encontrar las raíces de la inclusión constitucional del de- recho al agua en la Constitución boliviana nos resulta necesario retroceder hasta el año 2000 y la llamada “Guerra del Agua de Cochabamba”. Por recomendación del Banco Mundial, la gestión de la red de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de la ciudad de Cochabamba fue privati- zada y adjudicada a un único oferente que reunía a varias multinacionales (principalmente, la estadounidense Bechtel y la española Abengoa) bajo el nombre de Aguas del Tunari. El contrato, de duración de cuarenta años, engendró dos efectos inmediatos: deteriorar la calidad del agua potable y aumentar su precio de manera desproporcionada. Esto provocó graves protestas, que a la larga significaron la caída del gobierno de turno y un proceso de reformas que tuvo su culminación con un nuevo texto constitu- cional el 2009, la cual en su preámbulo señala específicamente las guerras del agua 35 : “El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la his- toria, inspirado en las luchas del pasado, […], en las guerras del agua […], construimos un nuevo Estado” 36 . El mismo texto constitucional prescribe: “Artículo 16. I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación” 37 . Así como: “Artículo 20. I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domici- liario, postal y telecomunicaciones. […] III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a ley” 38 . 35 Ídem. 36 Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia. 37 Ídem. 38 Ídem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=