Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
102 TOMÁS DE REMENTERÍAVENEGAS Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución Por su parte, C icerón escribió: “[…] todo lo que se pueda facilitar sin menoscabo hay que darlo, incluso a un desconocido. A partir de aquí, son normas comunes no impedir el acceso al agua corriente” 14 . En la misma línea de estos pensadores de la antigüedad, posteriormente P ufendorf 15 , en su libro sobre los deberes del hombre y el ciudadano, señaló que no debía rechazarse el agua; asimismo, G rocio 16 reconoció el agua como un bien de uso público comunitario, y L ocke , si bien reconoció la posibilidad de la apropiación privada del agua, fijo el límite en siempre dejar “suficiente y de igual calidad” para otros 17 . B) Las características esenciales del derecho al agua A partir del año 1977, en la Declaración Final y plan de acción de la Conferencia Mundial del Agua en Mar del Plata, la Organización de las Naciones Unidas reconoce la existencia de un derecho humano al agua señalando: “Todos los pueblos, cualquiera que sea su nivel de desarrollo o condiciones económicas y sociales, tienen derecho al acceso a agua potable en cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas” 18 . El derecho es reconocido en dos tratados internacionales multilaterales del sistema de la ONU: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (artículo 14 (2) (h)); la Con- vención sobre los Derechos del Niño (artículo 24 (2)), y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 28) 19 . Asimismo, en 1999, la Asamblea General de la ONU, mediante Resolu- ción A/Res/54/175, sobre derecho al desarrollo, resolvió en el artículo 12: “[…] en la total realización del derecho al desarrollo, entre otros: (a) El dere- cho a la alimentación y a un agua pura son derechos humanos fundamentales y 14 C icerón (2014), p. 52. 15 P ufendorf (1991), p. 75. 16 R isse (2014), p. 187. 17 Ídem. 18 Plan de Acción de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. 19 PEJAN (2004), pp. 1185-1188.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=