Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
101 5. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ALAGUA. ANÁLISIS COMPARATIVO Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución de la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America, de 1999, en la cual esgrimió: “Como don de Dios, el agua es instrumento vital, imprescindible para la super- vivencia y, por tanto, un derecho de todos” 10 . Siguiendo la línea, el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia designa: “El agua, por su misma naturaleza, no puede ser tratada como una simple mer- cancía más entre las otras, y su uso debe ser racional y solidario. Su distri- bución forma parte, tradicionalmente, de las responsabilidades de los entes públicos, porque el agua ha sido considerada siempre como un bien público, una característica que debe mantenerse, aun cuando la gestión fuese confiada al sector privado. El derecho al agua, como todos los derechos del hombre, se basa en la dignidad humana y no en valoraciones de tipo meramente cuan- titativo, que consideran el agua sólo como un bien económico. Sin agua, la vida está amenazada. Por tanto, el derecho al agua es un derecho universal e inalienable” 11 . Por último, el papa F rancisco ha señalado: “La corrupción y los intereses de una economía que excluye y mata prevalecen demasiado a menudo sobre los esfuerzos que, de forma solidaria, deberían garantizar el acceso al agua” 12 . Por otro lado, la filosofía occidental de larga data ha reconocido el esta- tuto comunitario del recurso hídrico. Así, P latón señaló: “Si en algún punto hay escasez de agua y la tierra absorbe las aguas pluviales sin darles salida, de suerte que se carezca allí hasta de la necesaria, se cavará en aquel terreno hasta encontrar arcilla; y si a esta profundidad no se halla agua, se tomará en la vecindad la que se requiera y sea suficiente para el gasto de la familia. Pero si los vecinos no tuviesen tampoco la bastante para su servicio, se dirigirán a los agrónomos, los cuales arreglarán el orden en que irá cada uno a hacer provisión de agua a casa de sus vecinos” 13 . 10 J uan P ablo III (2005), p. 25. 11 Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz (2004), p. 295. 12 Disponible en línea: <https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2018-11/papa-fran- cisco-mensaje-acceso-agua-potable-conferencia.html>. 13 P latón (2015), p. 96.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=