Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
99 5. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ALAGUA. ANÁLISIS COMPARATIVO Págs. 97 - 128 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución hacer más auspicioso el panorama. Según un estudio del Global Water Ins- titute 5 , para el año 2030 habrán más de 700 millones de personas que se convertirán en desplazados a causa de la escasez hídrica, por lo que resulta paradójico que algunos insistan con no reconocer el estatuto de derecho fundamental al agua. En Chile, la situación de carestía hídrica no es mejor, y vemos cómo en vastas zonas del país se encuentra comprometida el agua para el consumo humano a costa de los derechos otorgados a actividades agroindustriales, mineras e industriales. Este análisis busca de manera yuxtapositiva y clasificatoria repasar la normativa de los países que ya incluyeron el derecho al agua en sus textos constitucionales como derecho humano, con una marcada diferencia al ca- rácter de derecho patrimonial constitucional reconocida en la Carta Funda- mental de Chile, así como también reflexionar sobre la idea de un recono- cimiento pretoriano (hecho por el juez constitucional en este caso) fundada en dos países con modelos diferentes de justicia constitucional, pero que llegaron a conclusiones similares, y finalmente exponer algunas considera- ciones sobre el agua en nuestro orden constitucional. 5.2. El derecho humano al agua En este apartado se le dará genealogía y fisonomía al derecho humano al agua; esto como paso previo necesario para concentrarse en el estudio comparativo del otorgamiento a este derecho de rango constitucional. En un primer término, se analizará el origen del derecho en doctrinas religio- sas y filosóficas, vislumbrado la realidad histórica de un derecho humano al agua, para en un segundo término explicar sus características esenciales emanadas de normativa internacional que ha reconocido el derecho de ma- nera preliminar a los ordenamientos jurídicos nacionales. A) Genealogía filosófica y religiosa del derecho humano al agua El agua no solo es un elemento vital para el desarrollo de la vida; tam- bién ha sido elevado a características míticas por diversas culturas, lo cual 5 S alah (2013), p. 8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=