Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

91 4. ELAGUA COMO DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN LA CONSTITUCIÓN DE ECUADOR... Págs. 69 - 96 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución su consecución ha sido un reto tanto para la administración de Correa Del- gado (2007-2017, quien incluso sustentó esta tesis), así como para Moreno Garcés (2017-2021), ya que nunca se dotó de contenido a este modelo de cosmovisión andina y se terminó por confundirlo como un modelo neode- sarrollista con rasgos de sostenibilidad, mientras que, por otro lado, hasta la fecha no existe una real redistribución del agua, sobre todo para riego en la región andina, donde los grandes latifundistas siguen acaparando el líquido vital, frente al acceso necesario para riego de pueblos y comunida- des indígenas. Así también, al igual que sucede en otras naciones, el tema del agua en Ecuador es un tema político tanto por la importancia que tiene el recurso al interior de la Administración Pública como las organizaciones que de este dependen. Por ello, si bien es cierto, existió una real intención de dotar de una institucionalidad a la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, esta se vio empañada por un manejo político-clientelar, en el cual el modelo centralista triunfó, en detrimento de una administración más cer- cana al ciudadano, en territorio. Sin embargo, el mayor reto se presenta a la fecha, debido a los procesos de fusión entre la Autoridad Ambiental y la Autoridad Única del Agua, situación que pone en riesgo a la sostenibilidad de este incipiente sistema, y que no solo deja atrás un modelo real basado en la gestión de cuencas hi- drográficas, sino que se lamenta que, pese a que exista un reconocimiento constitucional del derecho humano al agua, ya no se cuente con un organis- mo especializado para su garantía y realización en favor de los ciudadanos. Todas estas son lecciones aprendidas, que en otras latitudes se deberían tomar como experiencia, con el propósito de replicar lo positivo, pero al mismo tiempo evitar que las buenas ideas o intenciones no sean concreta- das, ya sea por falta de recursos o voluntad política y queden simplemente en retórica. B ibliografía D octrina A costa , Alberto y M artínez , Esperanza (2010): Agua, un derecho huma- no fundamental (Quito: Ediciones Abya-Yala).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=