Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
84 ANDRÉS MARTÍNEZ-MOSCOSO Págs. 69 - 96 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución y nacionalidades indígenas, se organicen y creen sistemas de provisión del servicio, utilizando para ello sus conocimientos ancestrales y la forma de organización de la “minga” 47 . Situación que la extrapolaron también al acceso al agua de riego con fines agrícolas 48 . Pese a que este tipo de organizaciones han sido criticadas en relación a su eficiencia y sostenibilidad, debido a su precaria organización y manejo técnico, sus valores y principios centrados en la solidaridad y la coopera- ción han hecho que sean organismos de base fundamentales para la lucha y defensa de los derechos de estas comunidades 49 . Este elemento ha hecho que, al interior de su seno, se formaron los principales líderes políticos del movimiento indígena, ya que gozaban de un importante respaldo al ser los gestores de los sistemas de agua, además su poder de convocatoria es elevado, debido a que estas organizaciones funcionan a través de asambleas o mingas y su falta de asistencia acarrea multas. Particular que ha sido utilizado en múltiples oportunidades para movilizar gran cantidad de personas a movilizaciones sociales 50 . Precisamente, fue este elemento el que fue utilizado durante la admi- nistración del presidente Correa Delgado (2007-2017), para so pretexto de la regularización de las organizaciones en juntas de agua potable y sanea- miento, y juntas de riego, respectivamente, capitalizar este apoyo político para sus fines 51 . Muestra de ello fue la aprobación del Reglamento a la LORHUUA (2015), y el instructivo para conformación y legalización de juntas admi- nistradoras de agua potable y saneamiento (2016); juntas administradoras de agua potable y saneamiento regional, y juntas de segundo y tercer grado y el respectivo instructivo para conformación y legalización de juntas de riego y/o drenaje (2016). En los mencionados instrumentos se procedía a la renovación de per- sonería jurídica, así como a la respectiva legalización a los organismos 47 Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. 48 Para 2014, la Secretaría del Agua calculó que existían 3.642 juntas de agua potable registradas y unas 5.500 juntas de riego. 49 S andoval - M oreno y G unther (2013), pp. 170-171. 50 R amos (2017), p. 83. 51 Disponible en línea: <https://www.agua.gob.ec/se-legalizo-la-primera-junta-regional -de-agua-potable-y-saneamiento-en-azuay/>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=