Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
77 4. ELAGUA COMO DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN LA CONSTITUCIÓN DE ECUADOR... Págs. 69 - 96 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución les son ejercidos por el gobierno central, a través del Ejecutivo. Particular que se reflejó desde la estructura que diseñó el presidente de la República, a través de ministerios coordinadores (ej.: de sectores estratégicos), minis- terios, secretarías, agencias de regulación y control, entre otros organismos que no solo generaron una carga burocrática, sino que además impregna- ron una noción de control por parte del máximo representante del gobierno central en todo el territorio nacional. Tercero: el agua como servicio público, el manejo integral de los re- cursos hídricos y su correspondiente institucionalidad a cargo de un ente estatal responsable. Una de las consignas ideológicas 24 que se plasmaron en el texto consti- tucional fue la prohibición de la privatización del agua en Ecuador 25 , para lo cual se estableció al líquido vital como patrimonio nacional estratégico (sectores estratégicos), de uso público, dominio inalienable (no puede estar en el comercio) e imprescriptible (no aplica la prescripción adquisitiva de dominio) 26 . Desde la perspectiva del modelo económico ecuatoriano, de una eco- nomía social y solidaria, se explica cómo el agua solamente puede ser ges- tionada de manera pública (a través de los distintos niveles de gobierno) y de manera comunitaria (tradición que comunas, pueblos y nacionalidades indígenas se han organizado de esta manera con el propósito de satisfacer sus necesidades) 27 . Especial referencia merece el tema relacionado con la gestión y fun- cionamiento de las iniciativas comunitarias tanto para la gestión, así como para la prestación de servicios públicos, pues el constituyente puso en evi- dencia una práctica ancestral de los pueblos y nacionalidades indígenas en relación al agua. Muestra de ello fue que uno de los últimos secretarios del Agua de Ecuador fue un exdirigente indígena kichwa de las juntas de agua del centro del país, Humberto Cholango 28 . 24 Z apatta (2017), p. 82. 25 M artínez - M oscoso (2017b), pp. 312-313. 26 H oogesteger (2016), p. 276. 27 A costa y M artínez (2010), p. 9. 28 Disponible en línea: <https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko/1/humberto -cholango-se-incorpora-al-equipo-de-lenin-moreno>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=