Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

65 3. DESDE LA SEGURIDAD HÍDRICAA LA TUTELA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO HUMANO ALAGUA... Págs. 45 - 68 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución social y política acerca de qué se quiere hacer con el agua, objetivo que trascienda los gobiernos de turno y que permita que surja un liderazgo político robusto, con una autoridad superior que tenga el mandato y la capacidad de establecer una política pública legitimada, coordinar a los distintos sectores y generar los mecanismos de vinculación necesarios para su implementación a nivel territorial y nacional. 2) Un eventual proceso constituyente es propicio para incorporar la noción de seguridad hídrica dentro de un concepto más amplio de territorio, que incorpore elementos de sostenibilidad. 3) La gestión sectorial con enfoque productivista que caracteriza al país, la protección constitucional expresa de las concesiones de aguas, así como los compromisos internacionales asumidos por el país y desarro- llo jurisprudencial en materia de derecho humano de acceso al agua y saneamiento, dan cuenta de la necesidad de otorgar amparo constitucio- nal a este derecho, en tanto presupuesto del derecho a la vida y salud física y psíquica, así como ámbito de la seguridad hídrica que actual- mente carece de prioridad. 4) La tutela constitucional del derecho humano al agua y saneamiento debe complementarse con mejoramientos al sistema de gestión de las aguas. En este entendido, estimamos que cobra relevancia la propuesta de reformar el concepto territorio en las bases de la institucionalidad incorporando la seguridad hídrica como elemento estratégico de soste- nibilidad y habilitador de modificaciones en materia de gestión hídrica. B ibliografía D octrina A storga , Rodrigo (2019): “Gobernanza e institucionalidad ambiental en Chile: Cómo inciden en el crecimiento económico” (CIEPLAN). D epartamento de S ervicios L egislativos y D ocumentales P rograma de F ormación Cívica (2018): “Guía de Formación Cívica”. F rêne , Cristian et al. (2014): “Agua en Chile: diagnósticos territoriales y propuestas para enfrentar la crisis hídrica”. F uster , Rodrigo et al. (2017): “Informe final: Estudio de Seguridad Hí- drica en Chile en un contexto de cambio climático para elaboración

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=