Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

64 ANDRÉS GUTIÉRREZ OLIVA - MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ DAROCH Págs. 45 - 68 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución 1) Que en un párrafo se exprese que el acceso al agua para consumo humano es el presupuesto necesario para el ejercicio del derecho a la vida y la integridad física y psíquica. 2) Incorporar el derecho humano al agua y al saneamiento como un derecho fundamental, asegurado por la Constitución a todas las per- sonas. Se propone que esta declaración contenga los siguientes ele- mentos básicos: a) Que declare que las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público. b) Que asegure a todas las personas el acceso equitativo del agua y saneamiento, así como a disponer de la misma en forma su- ficiente, saludable, aceptable, accesible y asequible, para estos efectos, estableciendo como deber del Estado la provisión de servicios básicos necesarios para garantizar este derecho. c) Que fije como deber del Estado velar por la consecución de los objetivos de la seguridad hídrica, generando las políticas públi- cas y mecanismos necesarios para la gestión participativa del agua por parte de los distintos grupos de interés en los territorios o unidades de gestión de las aguas que determine la ley. d) Que disponga que la ley establecerá prioridades de uso de las aguas conforme el interés general de la nación, así como las condiciones para adquirir, ejercer y caducar los derechos sobre las aguas conforme la función social e la propiedad. 3) Eliminar el reconocimiento de propiedad sobre los derechos de apro- vechamientos de agua reconocidos o constituidos conforme a la ley. 4) Incorporar este nuevo derecho en el listado de derechos fundamen- tales amparados por la acción constitucional de protección. 3.7. Conclusiones 1) Ante la falta de políticas públicas y objetivos claros, que impiden un or- denamiento institucional que permita coordinar a los distintos sectores ligados a la gestión y uso equilibrado de las aguas en las cuencas, en el actual escenario de crisis hídrica en Chile, es necesario una definición

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=