La cañadilla de Santiago: su historia i sus tradiciones 1541-1887
Show Menu

 




Advertencia
3

Primera parte: La Chimba antigua
5

Capítulo primero: El camino de Chile
5

Capítulo II: La chacra de Pedro de Valdivia en la Chimba
9

Capítulo III: La cañada de la Chimba
18

Capítulo IV: La Recoleta Francisca
26

Parte segunda: El corregidor Zañartu
37

Capítulo primero: Los Zañartu de Oñate i Chile
37

Capítulo II: Don Luis Manuel de Zañartu, correjidor i justicia mayor de Santiago
46

Capítulo III: Cómo se establecieron en Santiago las monjas del Carmen
56

Capítulo IV: El monasterio del Carmen de la Cañadilla
63

Capítulo V: El puente de Calicanto
70

Capítulo VI: Los últimos años del correjidor Zañartu i su muerte
79

Capítulo VII: La avenida grande
96

Capítulo VIII: El romance de una monja
109

Capítulo IX: Las monjas de Zañartu i sus pleitos
120

Apéndice
128

Parte tercera: El barrio de los obispos
132

Capítulo primero: Como fue transformado en calle el camino de la Cañadilla
132

Capítulo segundo: El primer obispo de la Cañadilla
138

Capítulo tercero: El bandido Liberona
142

Capítulo cuarto: El segundo obispo de la Cañadilla
148

Capítulo V: La estampa volada
154

Capítulo VI: La iglesia de la Estampa
166

Capítulo VII: El tercer obispo de la Cañadilla
174

Capítulo VIII: Via de lágrimas i via de gloria
179

Capítulo IX: Las primeras industrias fabriles en el barrio ultra Mapocho i en Santiago
194

Capítulo X: El Arenal
199

Capítulo XI: El buen pastor
213

Capítulo XII: La Verónica
216

Capítulo XIII: San Pedro Alcántara
217

Capítulo XIV: La calle real de la Cañadilla
218

Capítulo XV: Los últimos obispos de la Cañadilla
232

Capítulo final: Las quintas de la Cañadilla
234