172
MANUAL DE RETORICA, ORATORIA Y LIDERAZGO DEMOCRATICO
Por ejemplo,
el sufijo ilón implica bueno para. Agregado al morfema de
base que ya teníamos, esto es lo que ocurre: En la palabra dormilón,
también está la idea de bueno para, pero en ese caso será bueno para
dormir. Uno de los sufijos más utilizados es el que se ocupa para formar
el diminutivo, que es it o ecit. Es importante recordar que el morfema
sufijo debe agregarse después del morfema de base o raíz, pero al
momento de hacer el análisis no debemos olvidar a los morfemas
gramaticales, que entregan la información de género y número.
Los MGN de género y número se mantienen, pertenecen a la palabra,
solo el sufijo es lo que la hace ser una palabra derivada .Para terminar,
revisemos un tercer ejemplo, con el sufijo az que quiere decir golpe
dado con Martillazo es, entonces, el golpe dado con un martillo. ¿Qué
significará entonces cabezazo? Golpe dado con la cabeza.
La composición
Es el segundo método para formar palabras nuevas a partir de otras ya
existentes. Ahora bien, hay tres maneras diferentes de formar palabras
por composición, es decir, de componer palabras: por prefijación, por
yuxtaposición, o por medio de guión. Los revisaremos uno a uno.
Composición por prefijación:
caso en el que es necesario añadir
un morfema léxico genésico prefijo a la palabra ya existente. Para esto
no es necesario separar el morfema de base, como debíamos hacerlo
en el caso de la derivación. La palabra se mantiene igual, solo que con
un prefijo antes. Los prefijos, al igual que los sufijos, tienen significado
propio, por lo tanto, aportan una idea particular al significado que la
palabra ya tenía.
El prefijo sub aporta la idea de por debajo de. Así, el subteniente será
aquel que está por debajo del teniente, en una escala jerárquica. Al
igual que los sufijos, existen muchos morfemas prefijos, uno de los más
comunes es in, que entrega la idea de lo contrario de. Por ejemplo:
decente - indecente. Cabe señalar que este morfema debe ser a veces
modificado por razones de ortografía: en palabras que comienzan con
p, el prefijo será im. Por ejemplo: paciente - impaciente; y perfecto -