ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

todos esos deseos porque no nos son ajenos, no nos son ex- traüos. Respiraremos v no habr:í necesidad de seleccionar el aire; conviviremos porgue nadie estará fuera de lugar; rena- cercn1os porgue no hay otra posibilidad, ya que después de los espasmo~ habrá luz, una bella intención de vivir, por eso y ahí ¡cantaremos!". "'' Toc:iron en la jornada final de este evento Eduardo Peralta, Isabe l 1\ l.dunare, Pingo, Shwenke y Nilo y Santiago del Nuevo Extremo entre otros. JJa canción concursante más aplaudida fue "Creo que podríamos juntarnos" del grupo Ra- tnas y Hojas, que decía en sus líneas: "Yo no soy señor de tie rras y sé que esta no es mi guerra y no me pasen las armas porque no quiero pelear. (...) 1,os que tienen la sartén en la n1ano nos han dicho que el honor, la na- ción, el deber; cuando el pan no lo puedo encontrar en la me- . sa, de esas cosas no quiero saber". Como esta canción hubo muchas que en la época rele- varon la paz y el rechazo a las armas en contra del nacionalismo bélico del régimen. De igual manera, entre los tópicos carac- terísticos de la lírica musical universitaria destacaron un huma- nismo que reclamaba por el derecho a la cultura y a la vida, la recurrente imagen de un Cristo humano que se horrorizaba con las injusticias, lo popu lar como fuente de valor social, la indignación por la pobreza que desmentía el bullado boom económico de "las vitrinas' ', las veladas alusiones al exilio representadas en una parte ausente; la primavera perdida como metáfora del Golpe de septiembre; y las noches robadas de los toques de queda: "Santiago, no has querido ser el cerro, v tú nunc;i ha$ conocido el mar, , có1no serán ahora tus calles, si te robaron tus noches. En mi ciudad n1urió un día el sol de primavera, a mi ventana me fue ron a avisar. .'\oda, toma tu guitarra, 96/víctor muñoz tarnavo ,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=