ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
El hombre es una flecha dirigida. Eduardo Peralta. " El ho1nbre es una flecha dirigida al corazón del cielo. Y si el hombre es flech:1 ¿por qué lo vigil:111? ¿por qué le mutilan su carrera loc:1? ¿por qué le t:1pan la boca? ¿por gué le ap:1g:1n la fe?". '> 4 En este sentido, el Canto Nuevo fue un n1ovi.miento artís- tico por la recuperación de lo s sujetos y la confianza en la existencia de un futuro posible , para lo que se cultivó una poesía críptica con mucho simbolis1no }' enunciados sin con- cluir que buscaban ser leídos o descifrados por un público identitariamente cercano. En tal identidad cómplice, el pasado prohibido de la Unidad Popular y la Nueva Canción Chilena constituían referentes centrales así como la vivencia de la de- rrota y el rescate de nuevas esperanzas. "Se le pone Canto Nuevo porque tenía que ver con esto que quedó truncado con el Golpe que fue la Nueva Canción Chilena. Parre con una versión modificada del discurso, se produce un corte y el discurso que sigue es la búsqueda de decir las cosas sin decir, de una música de repente más crípti- ca, de un trabajo muy en el ámbito instrumental. Canto Nuevo fue una marca, pero tuvo mucho que ver, y Eduardo Peralta, Ortiga, Huampara , la Tati Pena, el grupo Abril salen de esas mezclas que se generan entre la Parroquia Universitaria y el movimiento musical que se genera en la Agrupación Cultural. Ouan Valladares/Grupo Ortiga/Facultad de Música) En octubre de 1978, la ACU se consolida como espacio del "Canto Nuevo" cuando organiza el Segundo Festival del Cantar Popular Universitario, bajo el lema "La Universidad canta por la vida y por la paz". 5 ' El evento tuvo entre sus Jurados a Luis Advis y Jaime Soto, y entre los artistas del show a gran parte de la escena musical de la época. Entonces fueron los talleres de la rama de música de la ACU los responsables de la organización del evento, los que luego de organizar los actos en cada sede universitaria, montaron una gran final, esta ,.. c~nt;iJa c.:n d Sc~unJ,, Fc~ti,·:il dt· li ;\( l '. S,:gunJo lui~:.r t:n c1 Í..:sti\"al "ün;i cancu'ln par~ Jc~us·• l'J:'R " Vn 1<abcl l.ip, h•~·- "Por la ,·,J a y porla pa1." Rcyjs¡~ ! lor. 15 de no,·iccmbrc Je 1'>78. 94/víctor 1nu11oz tamayo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=