ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
A: (Con la boca abierta, tapándosela con la mano) ¡Oh! Usted habla en latín. B: Algún día lograremos n1atar todas las lenguas. 52 Este absurdo represivo versus la búsqueda de la "ima- gen" presente en la obra, constituía una referencia clara a la realidad vivida por los estudiantes, una realidad sofocante en medio de la cual se manteoían búsquedas que daban sentido a una humanidad que deseaba seguir existiendo como tal. En este sentido, para Roberto Brodsky, "Lili yo te quiero" es una obra del absurdo que daba perfectamente cuenta del contexto . , en que surg10: "El teatro universitario estaba influido por una realidad que era muy torpe, grasosa, burda, con intervención de la uni- versidad, sapos todo el día en las escuelas, clases que eran un desastre, el Pedagógico convertido en una especie de campo de espionaje y de conjura. Entonces la obra (Lili yo te quiero expuesta en el Tercer Festival de la ACU) se metía en esa realidad. (...) (Nuestro) teatro (era) apoyado básicamente en el texto, con mucho discurso, el fuerte era ·puesto en la palabra y estaba muy bien porque correspondía mucho a lo que estaba ocurriendo en nuestros campos universitarios, porque no había acción, todo era casi virtual, imaginario, teníamos que peliar contra la Dictadura, pero ¡cómo íbamos a peliar contra la Dictadura?, puras palabras, tcoía1nos más necesidades de espacios de creación, pero de espacios lo que teníamos era un Pedagógico plagado de sapos y a1nenazas, entonces todo se solucionaba un poco y se representaba en la palabra, la palabra era el ele1nento que sostenía la realidad por así decirlo, y nos sostenía a nosotros también en lo que nosotros hacíamos". (Roberto Brodsky/Departamento de Estudios Humanísticos) Los diálogos de "Lili yo te quiero", se asimilaban perfec- tamente a una época llena de incertezas r contradicciones, lo .,, < ;r<•¡:c•~ · Cnhcn , Rnl>crto llrodsk,·. " l .1li. ro ce ' l"'crn" 1'·" l'.lb~ 1\nJr~Ua y \\-~leer Fucncc,. Ti;atm r ~,cradura s:ne:hile- . \nto),,►-1:t e rít1'a, 1 ~Jic1on"'·:-: 1 >~ ,n un'-·nca~, Sarui il~•,, l ?-)4. 84/víctor nlu110 2 tamavo ,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=