ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

bicioncs, una ~it11ación de absoluta pérdida cornpleta del es- pecr:i<lo r que se logr:i a tr:ivés de este engaóo". (Ernesto I>ayá/Med ic ina) " l:.n1piczan los acro rc:~ en una ~ala a ponernos los h ilos, L!uedan1os envueltos en una es pecie <le telar;1ña r 9ued'tl1nos deb:110 de esa rc laraiia, en esa es c:ibamos 1nctidos. (.. .) E llos e~tán diciendo eso que no no~ at revernos a decir y lo está n d1c.1cndo en voz al ta, ~- cst:i n1os ;J(JLIÍ todos rnet idos e n esta 1e la , nos tienen rnct1dos encerrados acá, es l:i hi$tu ria de los ,·ene.idos, esta1nos e1npezan<lo a hab lar, a gritar, nos cst:11nos :1rreviendo, ellos corno actores y nosotros con10 público o ju- rado, nos esta1110s atrevie ndo :1 c:;t:1 r nquí, a aplaudir, a c1ue ellos digan lo que nos está pasando". (Isabel LipLbay/'la llcr 666) Por su parte, la obra que recibió la "mención especial" del jurado, ''Dispara usted o disparo yo"/ n exponía la violencia d ictatorial práctica1nentc sin metáforas de por medio, dando lugar a un teatro de denuncia explícita. Esta se basaba en la obra "Amcricaliente" de Jorge Díaz y entre sus cuadros n1ost raba manifestaciones estud ian tiles, una mujer C'l busca de su esposo detenido desaparecido y escenas de repre sión violenta y golpi.zas por parte de organisn1os de seguridad. Con la luz co1no recurso teatral , esta obra impactaba de tal forma, por su crudeza y osado 111ensaje directo, que el jurado decidió no premiarla a fi n de no exponer a 9uienes la 111ontaron. "I-Jabía tres luces, una sobre mí, yo estaba bajo mi am- polleta y pegaba una patada y el otro huevón, acá (señala otro lugar) le dolía. La tes is de Goic es gue la violencia en el teatro aparec ía ficticia, y la id ea era mostrar que era ficticio, pero al final tenía más realidad. ( ...) El jurado, uno del jurado par- ticularmente dijo, yo sugiero que no prcmien1os e s ta obra porque después pueden tener problemas, es muy arriesgado para ellos". (Pepe Auth/Antumapu y Macul) ~ Nombtc de un c<>nc.urso Jd p:', 1gtí\lll:I J,.: tdc\'i:,1e)n '·~~hados C;tgilntcs", ~n que h>s parrlcipantcs :i\'an :1.ab :1n en un juego ol>teni,nJo prcmi<~Srnicncr:1:- Jisr>arí\ban un :,rm:l de (ogu,·o. El concursante tlccidi:. si Jisparab:-. él ,, lo h:.ci:i d ~n11naJ,,r "l)ou !·mnci$co''. r P')<.lia seguir :wan;i::inJo para t,--:lnar un :Juro :-1c1nprc ~· cuancln la pi:-.tob clc-!-,", 1J~ no h,cit·ra c:-.r-;¡llar el fogul'O. acu: resca tando el asombro/79

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=