ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
que luego de exhibir unos pájaros enjaulados junto a una rosa I' un pedazo de pan fue detenido por agentes de seguridad y forz;1do a salir del país en 1975 3 ' ', o el de obras de teatros prohibidas como ' 'Mijita Rica" del grupo Aleph censurada por el Ministerio del Interior en 1979 y "Lo crudo, lo cocido y lo podrido" de Marco Antonio de la Parra sacada de cartelera por decisión de la rectoría de la Universidad Católica en 1978 bajo acusación de "inmoral". Ta,nbién causó gran in1pacto el exilio del grupo musical Illapu en 1980 acusados de ser "acti- vistas marxistas que participan en la campaña de desprestigio a Chile en el exterior" 4 ' ' v casos re;ilmentc ridículos como la - pro hibición de ser exhibida por televisión la película de Silvio Caiozzi "Julio comienza en julio" porque el director de pro- gramación de Canal 11, Alfredo Lamadrid acató la sugerencia del Consejo Nacional de Televisión en torno a "dejar de usar la chabacanería y el mal gusto" 41 • Las prohibiciones estaban a la orden del día y se había gener:ado todo un orden institucional para ellas, como la exis- tencia de la censura previa que hacía que los escritores alma- cenaran sus obras sin editar; la abolición en 197 4 de la Ley de protección del artista del diez de enero de 1935 que liberaba de impuestos a múltiples actividades culturales; y la instaura- ción de un impuesto del 22% a todo espectáculo salvo a los que una comisión de gobierno considerase de "valor cultural". 42 Pero, pese a ello, la creación fue fructífera en un ambiente de "catacwnbas" en que cada creador se encontraba impulsado a producir y compartir precariamente su arte, sin la masividad que otorga el mercado. Esta creación tuvo rasgo s de "movimiento artístico cultural" porque no solo contó con llamativas individualida- des, sino que dio lugar a instancias en que los artistas se asociaron para hacer valer su derecho a la expresión, compartir miradas en tanto sujetos sociales y asumir una identidad co- mún que unía sensibilidades artísticas, políticas y sociales. La " Ver •~rlf,..#(·,n cult\Jrru, crcat1,·iJaJ a o~curat-.., en Hist( itia tk·I sido xciotc chileno, Sofia Conca Sutil, Alfr~Jo Joccly11-l loh y <1110~ auwrc<. F.Jiion1I Sudamericana, S:uuiago 2001. ., 1'.n "Nn ha)' má.< que a¡,,rcg;,r ,nbrc lllapu Jicc el gobierno''. L~ Segunda, 8 de ncrul>rc Je 1?81. ' 1 Vcr'':it~ncron nn <-XhibirJulio comicn;,.a enJulio". L, ~mda. 21 Je 11()\;C'fflb"' de 19111. l'li¡;ina 37. ~l Mültirks e~~º~ de censura \*claJ:'l con ..-~,~ formula~(; ptCS-'.·nran en: ( ;noor Rojo MUL:ttc )' n:~uaccción Jd rcatro cbikoo, J273-1983. ~ladrid, 19115. · acu: rescatando el asombro/69
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=