ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
quería ver identificado $ a los jóvenes . Con es t a actividad co ncluyó un 1977 en t¡ue esto~ jóvenes , to talmente ajenos al "espír itu de Chacarilla s", se volvieron a sentir protagonistas de procesos socioculturales, a partir de su propia construcción de identidad que unió puentes con la me1noria prohibida. Los universitarios iniciaron aquí un proceso de recupera- ción ciudadana sin contar con canales democráticos de partici- pación institucional, sin involucrarse con los centros de alum- nos designados, sin el más mínimo apoyo de lo s medios de comunicación y teniendo como únicos recursos el po tencial de la autogestión y el apoyo de algunos funcionario s amigos que con los recursos de la L 1 niversidad apoyaron, sin el consen- timiento ins titucional y veladamente, a quienes hacían vida y extensión universitaria en una academia intervenida por los cuarteles. Así recuerda Patricio Lanfranco la labor de apoyo de los funcionarios de la Universidad de Ch ile: "Hubo un momento en que casi todas nuestras publica- ciones saüan de la casa central de la Universidad de Chile, pa' callao, uno iba a buscar un pac¡uetito y sacábamos lo que que- ríamos sacar y eso fue obra- y gracia de los funcionarios de la Universidad de Chile". (Patricio La n franco/ Economía) Constatando la multiplicidad de grupos y personas in- volucradas en la gestión de la agrupación, así como la di- versidad de disciplinas cultivadas por los talleres presentes, la agrupación con1prendió a fines de 1977 que constituía un referente mucho más amplio que el de una coordinación de estudiantes interesados en promover la música folclórica. El nombre de AFU, por tanto, ya no daba cuenta de esta realidad y nacería entonces la idea de refund11r la agrupación como ACU, "Agrupación Cultural Universita ria" que reuniría a estudiantes, académicos y funcionarios interesados en generar espacios para existir socialmente mediante la expresión cultural. Hacia el mes de enero de 1978 se hizo un nuevo encuentro, se eligió una directiva encabezada por el estudiante de ingeniería Jorge Rozas, y se iniciaba definitivamente la historia de la ACU. 60/víctor muño.: tamayo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=