ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

de J 973, porgue su sensibilidad volcada hacia el futuro le indica guc (~hile, luego de romper las cadenas de la esclavitud tota- li7,an re que :unenaza acabar para sienipre con su destino libre ,. sobera no, ha encontrado el run1bo que le permitirá enca- ~in::i.rsc hacia nuevos destinos de grandeza espiritual y material b . d d 1 1·1 " '" para 1cn e to os os c 1 enos . El órgano que convocó al acto de Chacarillas fue el "Fren- te Juvenil por la Unidad Nacional", cuyo nombre se funda- n1cntaba en la image n de la única r totaLlzante juventud gue el régimen presentaba, acorde con un también único proyecto de nación posible. Esto se proyectaba en un momento en que no había presencia pública de imágenes que contrarrestasen la imagen oficia I de juventud. Con censura previa de las pubLl- caciones, centros de estudios intervenidos, centros de alumnos designados, la fuerte represión a la oposición y el bombardeo publicitario que llamaba a construir identidad en el consumo durante el llamado ' 'boom econórnico" de fines de los 70, al régi.rnen le fue posible elevar estas representaciones como úni- cas y tota lizantes sin mayor oposición visible en los jóvenes y la sociedad. Sin embargo, esta hegemonía símbólíca del régimen en torno a la juventud, tenía en 1977 sus días contados, pues por el mismo año aparecieron importantes reconstrucciones organizativas de jóvenes que, en grupos pequeños y espacios cerrados, volvieron a reunirse, para crear identidad y construir proyectos alternativos a los modelos culturales e ideológicos de la dic tadura . En la Universidad de Chi le, hacia 1977 la multiplicidad de iniciativas socio culturales presentes en los campus era tal, que bastaba un conrexro oportuno y una instancia aglutinadora para que estas pudiesen concretar una vinculación entre sí. En 1977 existía también una ma)'Or rearticulación de las juven- tudes de los partidos políticos, lal'- que en su mayoría estaban insertas en algun taller, facilit~ndose con ello cualquier esfuerzo de coordinación. Este esfuerzo surgió finalmente en el mes de mayo cuando el "Conjunto f-olklórico" de la Escuela de Ingeniería • · i\u1,.,,,1<> -l'inochc,. Di~cu"o tic Chacorill». 1.o 1crc.cu . 111 de julio <.k l ')71. acu: rescatando el asomhro/51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=