ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
rarios, no había nada todavía en ese minuto, no se hacían tra- bajos voluntarios, y yo empecé a trabajar firmemente en eso, en organizar los trabajos voluntarios, esa era como una tarea de )a jot:i. Los trabajos voluntarios los desarrollamos como facultad en dos veranos, en uno const rui1nos una escuela. de adobe en Carrizal (verano 1977) y otro año después nos fui.inos a hacer una escuela biblioteca en Paihuano". Qelly González/Arquitectura) "Empecé a tener una especie de premilitancia en la juven - tud del MAPU Obrero Campesino, más que una militancia organizada era una forma de juntarnos con algunas personas que ya éramos más o menos amigos y nos poníamos de acuerdo en qué hacer en relación a la cuestión cultural". (Miguel !.arrea/Campus Macul) "Cuando volví a Veterinaria creamos un grupo de teatro que se llamó "Encierro", el 76, con compañeros de veterinaria y de psicología, y paralelamente a eso, nosotros como Juventud Socialista abrimos un centro cultural en San Martín. ( ... ) f-licimos un festival de teatro en el parque Bustamante, un Festival de Teatro Universitario con gente de la Universidad Católica, creamos una cosa que se llamaba Agrupación de Talleres de Teatro Universitario". (Pepe Auth/ Antumapu y Macul) Superada ya la silenciosa inercia de los primeros años y habiéndose ganado espacios para el desarrollo de actividades de encuentro, intercambio y expresión; el año 1977 bastó que se generara una idea y un impulso para que el amplio abanico de experiencias se uniera y diera lugar a la más importante red universitaria de motivaciones políticas artísticas y socio cultu- rales; 1977 fue el año de la ACU. acu: rescatando el asombro / 49
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=