ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
obr:is de arte, ¿por gué no hacemos una exposición? 1-Jícimos una primera exposición del grupo Scn11lla y fue todo un acon- rtcin1ienro en In Casa de la Cultura de Ñui'toa. ( ... ) Nosot ros l ll \'Jt110s un proble1na al final de esa exposición, Uegó la DINA \ rec¡uisó todo, nosotros tratamos <le recuperar las obr:is, di - c iendo que teníamos todos los per1nisos correspondientes, pero se llevaron nuestras obras y nunca más las encontramos". Ueni Jofré/Escuel;1 de Artes) Est;1s situílciones no afectaron la deciJida voluntad de los estudiantes de dominar el m iedo e intervenir una cotidia- n idad universitaria represiva. Se buscaron entonces medios colectivos a fin de irrumpir en los espacios, acciones artísticas que junto con expresar los mundos internos de los estudiantes artistas, generaran rupturas de realidad en gue la co1nunicación derrotara la desconfianza, el introvertido individualismo y el temor. Este ob jetivo requirió mucho más que la presentación de obras de arte, se necesitó romper, violentar las ataduras, remecer a las personas, empujarlas a la recuperación de sus individualidades en tanto dimensiones creadoras v constructo- • ras de sociedad; se necesi tó impactar, desordenar, subvertir, gritar en el silencio, obligar a los sentidos a percibir los mensa- jes. Las obras debieron, por tanto, ser muestras artísticas com- plejas que unieron en su interior música, plástica y literatura, verdaderas bombas de vida que fueron síntesis de símbolos y códigos, llamando la atención de un estudiantado gue, como público, se sutnó a la creación e hizo de los espectáculos artísti- cos ágoras para la recuperación democrática. Un arte que fue particularmente abordado para tales objetivos fue el teatro, que con sus 1núltiples posibilidades de intervención de la realidad fue sumamente potente a la ho- ra de generar espacios de comunicación y sociabilidad propo- sítiva. El teatro fue en este período la punta de lanza de las armas culturales de los estudiantes.~ 2 JJa facu ltad pionera en este sentido fue la Escuela de Medicina que tenía una larga tradición teatral desde antes de '~ Ver Duyuc V,Uda, f\ 1.·í\triz r ( ;arci:\ l luidobro, Vcrtlnica. l·:l ~UO aficionru.Jo dulcno O?66· l 28,'): l·o 1t.·a1co ahero11iro. Tc.~i'\ u~: titulo. r·... o,:cucl., de 'lC::Hr<) l'n1n:r~id;:1J C:tt,)hc:\. 198.'\. acu: rescatando el asombro/37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=