ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
sino crear un hecho 9ue empezara a borrar el miedo. Y lo hici- 1 ,,, mos a a semana s1gu1ente y as1 . (Patricio Lanfranco/Escuela de Economía) Cuando las autoridades cedían a los proyectos artísticos p ropuestos por los jóvenes, sus actividades quedaban inmedia- tamente bajo la vigilancia del aparato represivo nacional, ya fuese la policía o los servicios de inteligencia. Ese fue el caso de una de las primeras iniciativas de reunión inter facu ltad ocurrida en 197 4, en donde se desarrollaron un par de actos de 1núsica y lectura de poesía en el Pedagógico y en Medicina Norte. En el prin1ero se realizó una actividad donde los estu- diantes del Campus M11cul fueron los organizadores que invitaron a los estudiantes de medicina, para luego repetirse la jornada en medicina en donde los estudiantes del Peda- gógico fueron los invitados: "(En octubre de 1974) debió ser la primera reunión de estudiantes venidos desde otros centros universita rios en el Pedagógico para escucharnos recitando poesía. Un escenario, un micrófono, trescientos estudiantes en un auditorio y un pe9ue110 acto con gente que cantaba y básicamente recitaba. JJlcgamos a ese lugar aterrorizados todos, estábamos seguros que era la D INA la gue estaba a la entrada del Pedagógico y a la entrada del auditorio y nos pidieron los carnet de identidad. . . Yo me acuerdo de esta imagen, uní mesa chica a la entrada del auditorio y cientos de carnet apilados". Qorge Vega/Medicina Norte) Dos años más tarde fueron los estudiantes de Arte los que tuvieron un encuentro cercano con la DINA, cuando el naciente "'faller Semilla" organizó una exposición colectiva ~ de obras en la "Casa Je la Cultura de Nuñoa". "El año 75 nos ca1nbiamos a la escuela de Las Encinas (Escuela de Arte en Macul). En ese ejercicio pasó aquí algo muy interesante que armamos nosotros un grupo que se llamó el grupo Semilla, que se juntaba para analizar temas de cómo habíamos entrado a las artes, de qué era lo que nosotros espe- rábamos y las dificultades que íba1nos teniendo porque había mucha ce11sura. (...) Hacia el año 76 dijimos, si todos tene1nos 36/victoc muüoz tamaro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=