ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
municación con las autoridades para pedir salas, auditorios y áreas verdes; entrevistarse una y otra vez con decanos, rectores y vicerrectores, decirles una y orra vez guc el objetivo no era realizar un evento político, sino simplemente montar una acti- vidad artística : "Teníamos una ac tividad r la actividad consistía en que se juntaba codo el lote y cada uno leía lo que había traído pa leer, poesía, en fin, cu con1prenderás que no eran de muy buen ánimo las poesías, e.ca todo negro (1974). No se hablaba de lo guc nos había pasado, sino guc to90 era simbólico. Qué se yo, la primavera que se fue, y rodo el mundo entendía clariro de que se trataba. (.. .) Una :tmpolleta de 25 ,vates colgando en la mitad y un lote de cabros en cuclillas escuchando a uno que leía. (. ..) Decían1os al decano que se iba a hacer un encuen- tro cultural, que íbamos a leer poesía -¿pero nada con política? preguntaba -no, nada político, -aquí nos v:imos a juntar a 1 , ,, cer poes1a . Quan Pérez/Medicina Norte) Esta fobia a la palabra "política" se fundament11ba en la idea que pregonaba la Junta Militar en torno a que Chile era una única nación con una, tatnbién única, juventud. Según es- ta representación ideológica, se habría terminado con la polí- tica que "provocaba divisiones en el pasado", por tanto la unidad nacional sería un resultado 1nanifiesto de esta ausencia, , - teniendo su ejemplo 1nás claro eo aquellos que se pkf,araban para ingresar al mundo adulto desde una realidad sin conflictos. Esta representación se ve clara1nente en el texto propagandís- tico del régimen: "Ch ile ayer y hoy" publicado en 1975 por la editori:d Gabriela Mistral ex Quimantú. En sus lecturas de foto se lee: "Ayer los es tudiantes no estudiaban, eran vagos porta- dores de banderas y gritos <le politiqueros que los azuzaban (...) Hoy los estudiantes estudian (...) I-Ioy la consigna es saber, es conocer, es profundizar, es transformarse en un ser útil para la patria . (.. .) 1\yer la juventud. los obreros, utilizados por los títeres del comunismo internacional. (...) Hoy no hay m:ís desfiles, no hay m:ís consignas, los chilenos unidos cons- 34/ víctor muñoz tamayo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=