ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

refiere a la juventud más radicalizada que exige cambiar la vía chilena al socialismo por una vía insu.rreccional, a aquellos "compañeros jóvenes en cuya lealtad revolucionaria yo creo, pero en cuya concepción de la realidad no creo". "La revolución no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo; la revolución pasa por las grandes masas; la revolución la hacen los pueblos; la revolución la hacen, esencial- mente, los trabajadores. (...) no puede haber la aplicación volun- taria o la interpretación de la teoría adecuándola a lo que la juventud o el joven quiere. Que tiene que mirar lo que pasa f . dentro de su país y más allá de la frontera, y comprender que hay realidades que deben ser meditadas y analizadas. (...) Uno se encuentra a veces con jóvenes, y los que han leído el Mani- fiesto Comunista, o lo han llevado ~rgo rato debajo del brazo, • creen que lo han asimilado y dictan cátedra y exigen actitudes y critican a hombres, que por lo menos, tienen consecuencia en su vida. Y ser joven y no ser revolucionario es una contra- dicción hasta biológica; pero ir avanzando en los caminos de la vida y mantenerse como revolucionario, en una sociedad burguesa, es difícil" 17 • De alguna forma, Allende se sentía con la responsabilidad de lanzar un "cable a tierra" a los jóvenes y "bajar los humos" a aquellos que miraban la realidad desde una autoasumida vanguardia y sentido de omnipotencia histórica. Se dirige a quienes siente que perciben los cambios como desesperante- mente lentos y enfrentan con soberbia a la generación que apostando a la revolución institucional materializó un gobier- no como el de la Unidad Popular. Allende, antes de ser el mi- to que muere tras combatir, es el hombre institucional que critica a jóvenes como Miguel Enriquez, Pascal Allende, Osear Guillermo Garretón y la mayoría de_ la juventud de su propio partido que reclamaba "avanzar sin transar" y acentuar los contradicciones, al contrario de una disciplinada juventud comunista que .rayaba las calles con un "No_a la guerra civil". Mientras el "adulto" Allende representaba, para la mayoría de la juventud de izquierda, la etapa previa a una inevitable confrontación ("este es un gobierno de mierda pero es mi •· SolvoJor AllcnJc l)i$CUfS<l en la Uni,·crsiJaJ de GuaJalaj,m. 1',1éxico 1972. 26/víctor muñoz tamayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=