ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
siendo ' 'nuevo" y llenó el gabinete de jóvenes profesionales ue dieran cuenta de ello. q Pero no pasó mucho tiempó para que el joven proyecto envejeciera. Por un lado, producto de un:l infla ción creciente, or otro, aprisionado entre una derecha que rápidamente se ~esencanra de su mal menor y uoa izquierda que lo tacha como un simple reformismo no revolucionario. El año 1967, cuando la inflación llega al 1 9%, la izquierda logra inclinar la balanza a su favor y dar un giro al hasta entonces exitoso trabajo social de base que había realizado la DC en poblaciones, sindicatos y centros de estudios. En marzo de 1967, bajo la dirección de cuadros del PC, la toma de la población Herminda de la Victoria marcó un triunfo de la izquierda en el 1novimiento poblacional que hasta entonces tenía una fuerte influencia social de la Democracia Cristiana. E n octubre los estudiantes de la Universidad Cató- lica, afines en su mayoría al sector más izquierdista de la DC, se tomaron la casa central de su universidad y exigieron la renuncia del rector, reclamando "nuevos hombres para una nueva universidad" al tiempo que respondieron a los ataques del principal medio de prensa de la oligarquía nacional con su lienzo: "El Mercurio Miente". Hacia el mes de noviembre, el Movimiento de Izquierda Revolucionario ya consolidado como un partido mayoritariamente compue sto por jóvenes que deseaba pasar por alto el orden institucional e iniciar una insu- rrección armada, llegó a la presidencia de la Federación de la Universidad de Concepción c.on Luciano Cruz a la cabeza. Fue en este agitado contexto que se fraguó la generación rebelde conocida como "de 1968", llamada así por la referencia internacional a los sucesos de mayo en Francia y Tlatelolco en tvféxico, aunque en el caso de Chi le fue la reforma de la Univer!!idad Católica en 1967 la que le dio su acto fundante, . dos rnese~ antes de que el guerrillero, súnbolo juvenil, aun a sus treinta y nueve años , Ernesto ,Ché Guevara, muriera en Bolivia soñando con llevar la guerrilla a toda Latinoamérica, valorando la voluntad revolucionaria por sobre CJ.lalquier lec- tura de realidad. Estas coyunturas de fuerte peso simbólico refuerzan el proyecto de la izquierda que disputa exitosamente al centro acu: rescatando el asombro/23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=