ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
reactualizó el viejo horizonte emancipatorio de los 60's, el iinaginario de un futuro colectivo de justicia social y radical- mente democrático, en donde los sujetos moldearían una sociedad que superaría el autoritarismo dictatorial y su modelo , . econom1co . Durante este período post 1982, el tipo de organización juvenil catnbió en los barrios y centros de estudios. Decayó la figura del taller cultural horizontal de relaciones similares al de un grupo de amigos y con importante presencia de partici- p:1ntes no militantes de partidos. En cambio, se desarrollaron organizaciones donde las lógicas de acción de los partidos políticos pr~dominaron en las relaciones entre los grupos, y el hecho político de la protesta callejera fue la motivación central. En la Universidad, la articulación de las federaciones históricas fue un logro tremendo de los estudiantes en su en- frentamiento público con la Dictadura, sin embargo, para- lelamente a ello, el decaer de los talleres significó la pérdida de una experiencia organizacional profundamente participativa. En los años 80's, el contexto de legitimidad comunitaria de los enfrentamientos c:1llejeros produjo que gran cantidad de jóvenes se vinculara a partidos de izquierda radical y a sus aparatos de preparación militar, tanto para enfrentar tales actos, como para participar en acciones de sabotaje y guerr:i.llit urbana. En el mismo año en que surgen las protestas, a ftnes de 1983, el Partido Comunista dio lugar al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y las Milicias Rodriguistas; el MIR continuó con su apuesta insurrecciona]; y surgió el Movimiento Juvenil Lautaro con par ticular fuerza en poblaciones de la zona sur de Santiago. Muchos jóvenes pobladores y estudiantes se sumaron a estos movimientos v establecieron nexos entre sus , organizaciones sociales, las juventudes partidi stas y los comandos operativos armados. El malestar violento de los jóvenes preocupó de sobre- manera al Régimen Militar, pero también a muchos sectores opositores moderados que proyectaban la transición poütica en · Chile y que no vieron nada alentador en el hecho de que la juventud recurriera a la violencia como medio de acción contra la Dictadura. El régimen habló entonces de jóvenes irracionales y terroristas, mientras algunas sociologías plantearon la idea acu: reseatando el asombro/ 199
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=