ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

propias organizaciones, cuyos mie1nbros recuerdan discusiones en torno a los roles que correspondían a cada cual, la autonomía de las estructuras de decisión y la relación mediada entre los partidos politicos y las organizaciones, es decir, más que una lógica de instrumentalidad hegemónica, se desarrollaron ten- siones, discusiones y posicionamientos confrontados rela- tivos al carácter instrumental o no instrumental que tendría la ACU respecto a los partidos o a los aspectos más explíci- tamente políticos de la lucha estudiantil. - Finalmente, vale concluir que más que el ejemplo de un "matrimonio feliz" entre lógicas en tensión (artística y política), la ACU fue la recuperación integral de un sentido humanista de construcción de sociedad en un momento en que tal sentido era perseguido. La ACU ejerció ciudadanía en un país en que el Estado no consideraba el potencial ciuda- dano de los actores sociales, hizo política en un momento en que la política era prohibida, hizo extensión universitaria en universidades que no consideraban pertinente a la •universidad ningún tipo de extensión. Todo ello convirtió a l:t organización en núcleo e instrumento de sus propios objetivos: el recuperar sujetos, el salvar vidas. En los sujetos ACU radicaron los sentidos del movimiento, individualidades que no pueden separarse entre el ser militante de partidos y el ser de la ACU, pues fue en la transversalidad de tales identidades que constru- yeron un movimiento que fue mucho más que un frente de masas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=