ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
M As <.,?UE UN "FRF.NTE DE MAst\s" La cientista social Paulina Gutiérrez estudió las agrupa- ciones culturales surgidas en la primera etapa de la Dictadura y buscó entender las razones de su crisis a partir de 1982. Sus hipótesis al respecto señalaron lo siguiente en 1983: "La concepción de la acción sobre la sociedad, basada en la existencia de un centro o núcleo a partir del cual emanan políticas sectoriales de frente, privilegia la dimensión ins- trumental de la política. El predominio de la dimensión instrumental constituye un elemento de crisis laten te para organizaciones complejas que aglutinan intereses diversos y de diferentes niveles. (...) Los elementos que componen' la vida de las organizaciones culturales establecen una convi- vencia entre dos lógicas, la política y la artística, y dos aspectos de la política misma, lo instrumental y lo simbólico. (...) El momento de fundación de las organizaciones culturales corresponde al momento de rna~rimonio feliz entre dos lógicas: la política y la artística, cuando ni una ni la otra han madurado post Golpe. Pero, como matrimonio entre ado- lescentes, pierde ingenuidad cuaódo WlO de ellos se hace fuerte y el otro le reclama lo que se sacrificó para ello. (...) Cuando la actividad política pudo independizarse de los ' 'ámbitos de reemplazo" y volcarse ha cja sus espacios "naturales", se produjo un cierto desmantelamiento de las organizaciones culturales ... ". 1 ~ 5 A la luz de la investigación realizada, pienso que en lo referido a la ACU esta hipótesis merece una serie de reparos: - Efectivamente, los partidos políticos populares en Chile, a partir de la década del 30, generaron ~ógicas de acción caracterizada s por asumirse a sí mismos como "núcleos" que proyectaban orientaciones, acciones y estrategias a organi2acio- nes sociales representadas como "frentes de masas", que mate- rializarían en el campo social las políticas pensadas y plani- ficadas desde el partido-vanguardiA. Sin embargo, tal separación conceptual y orgánica de los campos social y político, nunca ,., t>aulina Gutlérrcz, '~~1,n,p,1,ioHa ,-,,/Jnr,1/u: lh1tJ rtfl.n.:i¡ju I1>brt /aJ r,l1Hio1:u 1uln politiro J n,/J11m, 1'19BJ,(,cncca) l'ag3, B, ?, 1B. acu: rescatando el asombro/193
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=