ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

que no podía depender únicamente de voluntades partidistas, sino de la compenetración social de militantes y no militantes en la búsqueda de recuperar horizontes para la realización co- lectiva, como dice irónicamente Cohen: "no era cosa de mandar cuadros seis meses a Cuba a formarse de poetas". En un sentido similar Remis Ramos sostiene: "Se puede decir que este fue un movimiento contestatario y yo creo que eso es cierto, per.o no es un movimiento con- testatario solamente. También se puede decir i;¡ue es un mo- vimiento creativo, sí, también es creativo. Yo creo que la gracia de que esto haya sido un movimiento, es que fue multivariado. Es decir, si hay personas que piensan que fue una acción liderada por partidos políticos, yo creo que no están en toda la verdad, yo creo que sí tiene que ver, sí puede haber ahí un eje interesante e importante. Estaba paralelamente el Festival Una canción para Jesús y estaba el Ricardo García gestionando, estaba Miguel Davagnino y hay todo un movimiento cultural y tú puedes decir: "esos eran todos comunistas", sí, pero yo creo que no es decirlo todo decir que sí eran comunistas. Yo creo que aquí pasa algo parecido". (Remis Ramos/Campus Macul). No era posible la caricatura de un partido ordenando la creación y mantención de la ACU, entre otras cosas, porque los militantes de partido actuaban socialmente y generaban una fuerte identidad con un movimiento estudiantil con fuerte presencia de independientes, "militantes ACU" celosos de la autonomía de la organización. Por otro lado, la deficiente agilidad de los vínculos partidistas hacía difícil que se pro- dujera tal dependencia de la ACU respecto a las directrices de los partidos, por lo que los militantes que participaban de la ACU se manejaban, en gran medida, con lo que entendían, era una "conciencia militante" que los guiaba en lo que había que hacer. Esa "conciencia", en este período de fines de los años 70's, se hizo una con el mo,•imiento social, pues la . idea básica era aunar, reagruparse y no apropiarse. El vínculo con el partido, al igual que sus "informes" con orientaciones generales y análisis de coyunturas, eríln esperados y valorados co1no un apoyo que otorgaba un amplio margen de acción acu: rescatando el asombro/189

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=