ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

de un ''frente de masas" dependiente, es más, desde la actual investigación, se puede concluir que quienes eran militantes de partidos y partícipes de los talleres; entendían, en este mo- n1en to, que la mei o r forma de asumir la orientación básica partidista de rearticulación de movimiento so-:ial, era otor- gando autonomía al movimiento mismo. Así recuerdan algunos rest in1onios la autonomía de la ACU respecto a los partidos políticos. "De repente si la conducción se demoraba en llegar o se retardaba, había una conciencia política de que uno tenía que hacer lo igual, en esa época tuvimos más libertad que nunca como personas y como militantes, porque de repente, si no te llegaba la instrucción, tú solo teniai que crear situaciones, tú tomabai decisiones, el grupo tomaba decisiones..." . (Gregory Cohen/lngeniería) "El hecho de que no hubiese una presencia estructurada o dirección de los partidos políticos le dio a la _AFU y a la ACU un gran nivel de vitalidad. (...) Eso permitió el desarrollo de las capacidades creativas, porque había que inventar todas las huevás, si nadie te decía lo _que había que hacer, yo creo que los de la jota eran los que estaban más estructurados, pero aún así tú veiai que ellos se la manejaban por la libre, muchas veces porque había que armar huevás y eso también facilitaba mucho el diálogo porque había mucha libertad para tomar decisiones, para crear desde la base". Quan Carlos Cárdenas/Antumapu) "Yo creo que la relación de la ACU y los partidos fue súper loca, que yo lo he conversado con distintos comunistas que fueron importantes en esa época, súper clandesta y que se movían por detrás y que nunca tuvieron relaciones con la ACU. Ellos me decían que para ellos eran súper complicadas las relaciones con la ACU, pues la ACU hacía lo que quería, y (ellos) después lograban entende r que lo que hacía era el descueve". (Mauricio Gó1nez/t-.1edicina) acu: rescatando el asombro/187

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=