ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

tigable de los dos primeros días, no permitió que fueran todos los que debieran". 1 ~ 11 En esta reunión, junto con elegirse una nueva directiva con el estudiarte de medicina Ernesto Payá co1no presidente, se planificó el accionar de la Agrupación siguiendo los hitos centrales de los anteriores años, es decir, los festivales y con- cursos artísticos. Sin embargo, el trabajo diario de 1981 no tuvo el mismo éxito que los años anteriores y la organización acusó el golpe de la violenta "revolución silenciosa". En torno a este desgaste, ya en este primer congreso se hicieron sentir voces de autocrítica en torno a que se estaba perdiendo presencia en los talleres y que 1nuchos no se sentían convo- cados por la agrupación, el trabajo mismo de la ACU se volvía más lento y recién en el mes de ::i.gosto se editó la prin1era y única "La Cirue la" del año. La presentación editorial de esta última . tenía un marcado sello "semi agrio" "Y al sexto mes resucitó... ¿qué?, ¿pensaban q~e ya no existíamos? (con10 quisieran algunos). Pues... ¡No! Fue apenas un reti ro mon1entáneo e involuntario para la necesaria medi- tación y reflexión después de tanta remodelacíón, reestructura- ción, readecuación, relegación, redestrucción sufrida por nuestras universidades. ( ...) Bienvenidos a las academias, uni- versidades y ex universidades, donde Ud. podrá encontrar todo tipo de carreras, corras y largas, con status universitario y a los precios más convenientes del mercado. Se otorgan créditos a veces ... Vaya pues, esta dulzona y semiagria, a veces ciruela para ustedes". 141 En los siguientes meses de 1981 las detenciones, expul- siones y relegaciones no cesaban, y en sept iembre, luego de incidentes ocurridos el día 4, fue detenido y procesado por Ley de Seguridad Interior del Estado el estudiante y joven dramaturgo de la ACU Gregory Cohen, quien no fue liberado hasta ocho meses después. Golpe tras golpe, el movimiento estudiantil parecía no recuperarse y fue este un contexto en que nuevamente el teatro sirvió de instrumento de agitación de conciencias. Fue 1 .1(• Ver l .a ( :1rud:t N únH:ro 8 1\go:- t« • de 19R 1. 1'~1,,,;na j. 141 v,-r La C•rud Número H Agosm Je 19KI. Pñs~ma L 174/víctor mtu1oz tamayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=