ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

lidad del Pedagógico era un objetivo central de la nueva legis- lación. Fernando. González Celis era el encargado de ,dirigir las celebradas tr_ansformaciones. De profesión Ingeniero Agrícola, declaraba tener afición a la_s humani~ades y contaba. con algunas publicaciones como "Chile en la Guerra del Pacífico", "Rasgos .Patrióticos de Arturo Prat" y "El Btiagle y ,su Proyec:ción J::lis- . . - rórica". Se declaraba católico, nacionalista, admirador de_ los militai:~s y de P-inochet a quien llamaba .su "jefe directo", con- side_rab~ que el sisten1a electoral s,olo t~aía divisiones y de- sintegración nacional, por lo que, por ningún motivo elec- . . ciones Y. política debían ser aceptadas en_la universidad. Gus- taba de hacer paralelos con la Grecia clásica y sostenía q.ue la Co_nstitu.ción de 1980 hacía justici_a a Pl_atón y su rebeldía . . . ·, contra los sofistas, al establecer el pensamiento y los valores trascerdeptes por sobre las ~emagogias. Para él, la labor de uqa institución encargada de formar profesores, era el retorno a los valores cristiano occidentales, greco romano~ y de "tra- dició·n nacion:i,l" , como dijera e_n la inauguración del Consejo Superior de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas: "Herederos de Grecia y de Roma, hijos auténticos de !a cultura occidental, vemos surgir esta A' cadetn.ia como creación histórica de un gobierno que, desde sus inicios, se proclamó humanista, nacionalista y cristiano, interpretando á~í el ser y el sentir de una nacionalidad que no puede sino ser definida en esos términos, so peligro de desvir.tuar su preclaro paso por la histotia". 131 GcYnzález Celis llevó a cabo una transformación profÓnda del otrora Campus Macul: 'Cuando los estudiantes eritraron a clases a fines de abril, se encontraron con que ya no existían . ' los Centros de J\;lumnos y ·Consejos de o ·elegados; el edi(icio de periodismo, diseñado especialmente para tal escuela y cons- ·truido gracias a una donación' venezolana, era ahora el depar- tamcn to de artes plásticas dada su "buena iluminación"; mientras· las salas de sociología habían sido destruidas, al igual que la entrada al campus. Por otro lado, los organismos dís- púesto·s p~ra la seguridad interna volvían a funcionar con el .. '·" En Gunz:iJc,. (:clis, Fema .ni.lo . "~fisión ue la Academia Superior de Ciéncia, l'ci.l:lflQ&Ícos JeSantiago. l?.n Ac,aúcmja número 2. p:igin• 22 170/ víctor muñoz tamayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=