ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
un acto de protesta en homenaje al "sapo" que había sido " raptado". Así recuerda Rebeca Araya las "Movilizaciones por el sapo" en el Campus Macul: "(En 1980) Nosotros hicimos un Centro de Alumnos (de periodismo) paralelo a la FECECH, definitivamente no pescamos a la FECECH, una vez que logramos elegir el Centro de Alumnos con la elección de delegados. (...) Tuvimos el Centro de Alumnos e hicimos un diario mural, y al segundo día desaparece el diario 1nural, literalmente, lo habían retirado por la Coordinación Administrativa y ahí no sotros hicimos un segundo diario mural que se llamó El Sapo, que el primer diario mural se lo robaron porgue se llamaba El Sapo, y el segundo diario mural le hace un homenaje al compañero sapo desaparecido e hicimos una manifestación pro sapo que era muy graciosa, queremos el sapo, devuelvan el sapo se cantaba el sapo cancionero, se hacían poe1nas al sapo, un homenaje al sapo y pusimos el nuevo sapo, el sapo 2". (Rebeca Araya/Periodismo/Macul) El incidente terminó con una sanción a la presidenta del Centro de Alu1nnos de Ciencias Humanas Patricia Torres, acu- sada de "organizar un acto político". 11 ~ Finalmente tal 1nedida fue revocada, pero continuó un conflicto en que los estudiantes asumían que eran sus propias integridades las que estaban en juego, pues se iban sumando antecedentes que permitían aso- ciar la Coordinadora a los aparatos de inteligencia nacional, como el que los funcionarios de Macul contaran con un mo- derno equipo de radio transmisión que tuvo el valor de 250.000 pesos de la época. El escándalo creció al punto que incluso los periódicos oficialistas y la propia directiva de FECECH consideró "inconveniente" la existencia del orga- nismo de seguridad. Sin embargo, las autoridades de la univer- sidad defendieron su existencia como algo "absolutamente necesario para el buen funcionamiento de las facultades". 'u 111 V<r "El tt'grcso drl sapn" . Rcrist¡¡ J lnr del 111 • I 24 <!<-junio de l 'JRO. P:i¡;in> 17. u.l RcctfJr Aj.,'U!-tio Telro Dá,·lh,, en ''l ·~c. un:1 minorí;i la qut· L¡ui~rc.: Uc,·ac a la uni,,crsidi\J al cao?tº. La S~s;woJa. 20 Je no,·iembrc· Je l 9HII. Ver ,Jcmás: "C<>nrJin•ci6n poco acatl<mica" ll~yjsr¡¡ l lQy. 16 ru 2.2 Je Julio Je l?Ro, y "l'sruJian,cs ,k 1',cuhoJ Je· f.'ilo,offa rcch,,, n el paro". La Sq:unda. 111 de no\'icmbrc.: de t '.)R( •. 158/ víctor muñoz ta~aro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=