ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
cuvo en el mes de mayo una nueva álgida coyuntura cuando se volvieron a hacer elecciones de delegados en el sistema FE- CECI-1. Aquí la oposición mantuvo los Centros de Macul al tiempo que sumó más delegados en Música y Derecho y em- p:1 t:iba el número de delegados en Ingeniería, Fores tal, Ve- terinaria, 1\gronomía y l\1edicina Sur. Sin embargo, lo más decidor de esta jornada electoral fue el notable crecimiento de los niveles de abstención, que en algunas escuelas como Inge- niería llegó al 50%. 105 En junio del mismo año, la agitación volvió a las aulas y los estudiantes de Castellano no acudieron a clases en protesta por la expulsión de su profesora Malva Hernández, marginada de la Universidad por su pertenencia a la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en su condición de madre de quien fuera estudiante del propio Pedagógico, Rodrigo Medina. Malva Hernández declaró entonces a la prensa que se le dio a conocer en el Departamento de Castellano que sería despedida ella y dos profesores más, si no firmaba una carta de renuncia paca enero de 1981, debido a una petición expresa al Pro Rector por parte de la Central Nacional de Inforn1aciones CNI. La profesora no firmó la renuncia y el decano Joaquín Barceló cursó el despido aduciendo motivos de presupuesto. 1116 Este paro en Castellano fue una protesta con el carac- teríst ico sello artístico cultural gue imponía la ACU a sus actividades, un desfile acompañado de carteles y guitarras entonado un poema de Ernesto Cardenal musicalizado por el estudia nte José Paredes: "Estamos haciendo una carretera a Chizen ltza todos los del pueblo ... ". La actividad terminó en un acto donde se leyó poesía, se hizo teatro y cantó el grupo "Los Bototos" compuesto por estudiantes de Filosofía y Castellano. 1117 I~a profesora Hernández manifestó entonces: "Estaba almorzando en el casino cuando vi la .inmensa n1archa con carteles. No pude seguir comiendo. Tuve una 1 ft' Vt·r:"Disidl!1ucs no pcrtcnL.-ct.mos a !'Cc~ch!' Rcri:-ta l lo)'. l4 al 20 J',; m.,yo de 1980. Y"F.lcccioncs en l• L' : l.2uien ¡:;,nó." lle,·isrn Qui· pasa. 1 •1 7 Je mayo <le 1?110. '°' VL•r cn1n.•,•ista -:1 M:tl\."':\ 1 tcrnánlfc;,.: 11 Solo pidn <.JU'-' me c.Jig-an ror qué me echan y qué pa~ó con mi hi~,:• La Sr¡o.1nda. 2 Je julio Je 1'Jl\11. ,.,, Cn• ,kr.llaJa crúnic• de es te suceso en: l lcrn~n l\oJr,¡:o, Ah.,m•J• Muni1•. "Pcdag,í¡;ico l ~81 1· d t.ksarr 1 ,llo Jc.:I nuwítnit:ntn C$tm,füu1til ~- J~ rcpr<:·sii,n <.ltCt¡\to n:il." M1mM 19?4. acu: rescatando el asombro/155
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=