ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

)adara a esas reuniones, gran parte de las decisiones en torno a las acciones, lógicas y horizontes del movimiento estudiantil en sus dimensiones político -gremiales y político-culturales: "Se armó una UP en la ACU Macul, (1979) una especie de comité de los partidos políticos que tenían relación con la ACU y no era necesariamente gente de Macul la que estaba mecida ahí, de repente la Jota mandaba a otra persona, y el PS también. (.. .) Ahí se tomaban decisiones mayores en relación' a la ACU Macul, a cómo enfrentar a la institución de la dicta- dura, qué hacíamos en relación a los Centros de Alumnos. (...) Repartición de cargos, qué sé yo, uno decía: estamos intere- sados que tú te hagas cargo de esta cuestión, de la ACU Macul y se te va a proponer". (Miguel Larrea/~lacul) Fue así co,no las lógicas del :tvfovimiento Social Estu- diantil se proyectaron en el sentido de acelerado protagonismo de las lógicas de acción derivadas de los partidos, en tanto estos reactualizaron la antigua lectura estratégica de entenderse a sí mismos como centros -vanguardias, encargados de pro- yectar su accionar racional y específicamente político, a "frentes de masas" materializados en las organizaciones sociales del estudiantado. 111 ~ En esta evolución, la punta de lanza fue el Pedagógico, donde el movimiento estudiantil reivindicativo se desarrolló 1nás fuertemente, al tiempo que también se desa- rrollaban las tensiones entre las dimensiones del movimiento. En síntesis, 1979 y 1980 fue un contexto en que la re- sistencia cultural que desde 1974 buscó romper con el miedo y el silencio, fue paulatinamente compartiendo protagonismo en la'dinámica del Movimiento Social Estudiantil, con una acción política gremial en donde las lógicas, orientaciones y el peso social de los partidos, fue cada vez más decidor, proyec- tándose aquello a las dinámicas de la Agrupación Cultural Universitaria . En 1980 este t ridimen sional movimien to estudia ntil (partidos, organizaciones gremiales, organizaciones culturales), 1 °' Para 4.-src tcn,:i ver. Oaño RoJri~•>· J,, ~n,inl y lo rolirico. Hac~, S:.ntia¡.;o 1985. P11ulina Gutic;rrcz., "A,:trup::t.ci.oncs ruln.,,alcs-: Cna f'(•tl<.·xibn sobre la,: rcl:icirnl l."S- \.'1\lf'e roliric:1 r culrura:' 1983, c:.cncc,_ 154/victor mw1oz tamavo ,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=