ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

culas y aranceles; ayunos en solidaridad con sancionados o de tenidos, asambleas que discutían sobre la representación estudiantil y fugaces mítines callejeros en apoyo a los familiares de víctimas de la violencia de Estado. Todo ello configuraba hacia t 978, la dinámica de un movimiento estudiantil resistente a los proyectos de transformación estructural e institucional que la Dictadura estaba aplicando. Un h ito para aquel movimiento fue cuando en el mes de septiembre de 1978, se desarrollaron en el Pedagógico y en la Escuela de Derecho, manifestaciones paralelas en cont ra de una matanza de estudiantes en la Nicaragua de Somoza. En ambas facultades, lo que comenzó como un acto de solida- ridad internacional, terminó en una protesta por las faltas de libertades en la propia Universidad de Chile. En el campus Macul, mientras los estudiantes se manifestaban, las auto- ridades ordenaron poner música ch ilena orquestada a todo volumen, lo que contextualizó el que los universitarios cam- biaran su motivación inicial y volvieran su reclamo contra una autorid~ sorda a las demandas de democracia y participación. En la Escuela de Derecho, las manifestaciones anti somocistas produjeron una discusión en los patios de la universidad entre los estudiantes oficialistas y los opositores, en torno a la liber- tad de expresión. En este último caso, el acto solidario dio lugar a la convocatoria de una asamblea ampliada para discutir la participación en el campus, lo que al no ser aceptado por el decano de la escuela H ugo Rosende, motivó otra serie de mani- festaciones, esta vez, en contra de las prohibiciones. Además de este tipo de acciones pro democracia univer- sitaria, se desarrollaron entre 1978 v 1979, una serie de mani- , festaciones en que los estudiantes se ligaron al resto de la so- ciedad opositora y ocuparon las calles para pro testar contra la dictadura, como ocurrió en las conmemoraciones de los 1 º de mayo y 4 de septiembre. Luego de cada conmemoración, las listas de detenidos por la policía superaban el centenar de personas, lo que motivaba entonces, una reacción de apoyo a los estudiantes presos por medio de ayunos, firmas de declaraciones y paralizaciones de las clases. Est0 ültimo fue lo que ocurrió en las tres universidades de Santiago cuando, acu: rescatando el asombro/143

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=