ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria
instala entonces una polémica y una creciente estigmatización que fue dirigida tanto contra la ACU, como contra la Iglesia Católica y una serie de organismos que se representaron como fachadas o instancias útiles al comunismo. En esta Ünea, en el mes de mayo del mismo año, la revista Qué Pasa tituló: "'Teatro, Peñas, Talleres Cu lturales: La oposi- ción disfrazada"; y en su interior expuso un reportaje que denunciaba como resquicios para la actividad política a orga- nizaciones como la ACU y la Unión de Escritores Jóvenes; espacios como la "Peña Doña J aviera Carrera" y la "Parroquia Universiraria", medios de co1nunicacióo· como ' 'La Bicicleta" y colectivos artísticos como el tell tro "Ictus" e "Imagen". 9 ~ Al mes siguiente , esta perspectiva tuvo su correlato en llls páginas policiales cua ndo fueron detenidos, acusados de reaüzar un mitin político, 98 personas que se encontraban al interior de una peña organizada por los estudiantes de la Uni- versidad Técnica del Estado. Entonces, los medios de comu- nicación informaron de la peña definiéndola como un lugar donde se cometía el deli to de realizar reuniones políticas, ava- lando así la ya difundida tesis en torno a que la actividad cul- tu r.al era una estrategia de la izquierda para realizar activismo opositor. El diario l,a Segunda iba más lejos y mencionaba como "sospechoso" de la citada peña, que muchos de los que entraban a ella habían s!do vistos portando maletines, con lo que ya no sólo la música, el folclore y la actividad cultural eran representadas como potencialmente peligrosas, sino que el simple hecho de portar algo que no se mostraba, era legíti- mamente objeto de sospechas para la acción policial: "Cerca de cien personas, la mayoría de ellas, estudiantes universitarios, fueron detenidas cuando participaban en una concentración política en el interior de una peña folklórica ubicada en la calle Huérfanos. La policía, junto con detener a los participantes en el acto, se incautó de gran cantidad de ma; erial de carácter subversivo. . . .La citación a la reunión había sido hecha mediante panfletos mimeografiados en los cuales se señala textualmente 'Gran acto artístico. El arte y el canto se unen para solicarizar ' ' Ver <lué Po,a. Del 15 ni 21 de m•)·o de 1'/Rú . 140/victor mwloz tamayo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=