ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

la ACU co1no una "Agrupación Comunista Universitaria.'.'. nociva para la universidad: "Una acusación en torno a las actividades políticas de la denominada 'Agrupación Cultural Universitaria' (ACU), hizo llegar a La Segunda, el Departamento de Cultura de la Federa- ción de Estudiantes de la llniversidad de Chile (FECECH), en carta firmada por el director del mismo, Patricio Zamora. La carta señala que 'esta agrupación no es representativa de los estudiantes de la Universidad de Chile y no cuenta con el apoyo ni reconocimiento de la Federación de Centros de Alumnos de la Universidad de Chile (FECECH), :ínico organismo legítimo que canaliza las inquietudes estudiantiles. Es mi deber señalar que los fines de la ACU son netamente políticos y que, tras sus actividades supuestamente culturales, sólo buscan el compromiso ideológico de los estudíantes'". 8 ; Pero la misma incomodidad que FECECH siente con la ACU lleva a los estudiantes gremialistas a intentar imitar su accionar, convocando a festivales de música y teatro, concursos literarios, y formando un departamento de cultura con el lema "La alternativa que sirve". Este mismo departamento cuyo encargado era en 1980 el citado Patricio Zamora, lanza aquel año su revista Amancay, lujosa publicación que declaraba en su primera editorial: "En el estamento estudiantil, nos topamos primero con una pasividad o 'apagón' en un sector no poco importante del alumnado. Luego, está el sector con inquietudes culturales, entre las cuales, algunos, de n1ejor o peor intención, confunden lo cultu~al con lo contingente, sea esto en política, religión, etc, llevando la cultura a 'su ladJ ', haciéndola bailar al compás , de 'su música', bajo 'su bandera'. Crel!mos que la cultura es algo más trascendente y fundamental, describiendo toda la aventura de la superación humana en su camino hacia la sabi- duría, es decir, la comprensión total de nosotros mismos y de cuanto nos rodea. Por esta razón repetimos que nuestro deseo primordial es llevar la cultura hacia un aspecto de objetividad superior, tratando lo contingente desde una imparcialidad casi absoluta ... ".!\'• "En "Agrupación Cuhurnl UniYcrsiiarin no representa s,nrir de los cstudiaorc.<". La ScgunJ¡¡, 29 de Octu brc Je 1980. 16 Ver editorial rcvist~ ,:\.mancay nUmcro t. Abril 19RCl. 136/víctor muñoz tamayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=