ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

¿Esto quería decir que no existían? No, en realidad, los grupos sociales subordinados a dic taduras no siempre presentan su oposición de forma explícita y mediante un accionar político definido como tal. Es más, a menudo se manifiestan, como fue el caso de los primeros años de dictaduras en Latinoamé- rica, de forma oculta, como un discurso que burlaba a los po- derosos al apelar a crípticos simbolismos, fingiendo aceptar el estado de cosas cuando en realidad se combatía; o apelan- do a la ideología dominante para justamente luchar contra su poder. Este tipo de situaciones no son, por cierto, un tema fá- cil para los historiadores y cientistas sociales, pues se centran en la simulación, el resquicio, la imagen engañosa, aqueUo que expuesto de forma particularmente polisémica motiva la con- fusión. Este tema lo aborda el historiaqor Jam~s Scott en su en- sayo "Los dominados y el arte de la resistencia"'>, donde investiga situaciones de dominación y resistencia vividas en diversos continentes y épocas. En este texto, Scott plantea que el arte y la acción cultural son espacios óptimos para el desarrollo de representaciones de resis tencia oculta e infrapo- lítica. El autor propone ir más allá de la Escuela de Frankfurt, que en su momento buscó entender fenómenos como la su- bordínación de masas al fascismo y al nazi'smo. Tal esc.uela alemana estudió la ideología en su definición marxista de "falsa conciencia" o velo que desde el poder se tendía sobre las lec- turas de realidad a fin que los dotninados asunueran como le- gítima la cultura y los valores dominantes, leyendo las rea- lidades sociales tal cual como se proyectaban desde la domi- nación. Scott critica tales posicionamientos, pues, a su juicio, sólo habrían visto sujetos sociales en los poderosos o en los dominados que desde el espacio público explicitaban su divergencia, y no en aquellos que sufrían formas extremas de dominación material, pero que con lógicas particulares y gene- rando discursos privados u ocultos, originaban resistencias y lecturas de realidad diferentes de las proyectadas desde el poder. De esta forma Scott privilegia el estudio de los discursos ocul- tos que con el arte y la acción cultural de por medio, han constituido "resistencias no explícitas" de los dominados. 14/ víctor 1nuñoz ram:iyo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=