ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

pueden. ( ... ) .A.hí :;e produce una discusión muy intensa en los talleres, pero no en l::is rama:,;, sino gue en las sedes, entonces aguí viene una diferencia entre los "político culturales" y los "artístico culturales" , que los "artístico culturales" tenían más la idea de desarrollar su arte, y lo otro era defender la actividad artístico cultural, pero además defender la organización, enton- ces los "artístico cu lturales" decían, pero esta organización no nos lleva a nada 1nás que nos proh iban y no podamos hacer cosas, y OO$Otros queremos hacer, teatro, c¡ueremos hacer 1nú-sica, entonces lo hacemos sin la ACU" . (Erne sto Payá/tv!edicina) Fue así como entre 1981 y 1982, el movimiento no pudo enfrentar exitosamente este tipo de presiones, que la uni- versidad intervenida complementó con expulsiones, el Minis- terio de Educación con la 1.ey General de Universidades; y el aparato judicial represivo con relegamientos, como el del vice- presidente de la organización Juan Valladares a Quemchi en 1981; y detenciones como la de Gregory Cohen entre sep- tiembre de 1981 y mayo de 1982. Nada pudo hacer entonces la osadía lúdica de los univers itarios que luego de levantar la consigna "Rescatemos el asombro", de bieron emigrar a otras organizaciones fu era de la universidad, mien t ras una nueva generación recogía las bases del movimiento heredado de la ACU para reconstruir la FECH de 1984. ' 130/víctor muño2 tamayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=