ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

para avalar la iniciativa comprobando que no se trataba de una actividad política, ante lo que los estudiantes buscaron ¡:,resentar lo menos comprometedor que, en apariencia, era la obra "El traje nuevo del emperador" inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen. Pero luego de la realización de este festival, todo fue siendo cada vez 111ás difícil para los or- ganizadores "Acucistas", de hecho, poco después, en el mes de noviembre, al "Segundo Festival del Cantar Universitario" le fue negada la exención del 22% de impuesto a los espec- táculos culturales que debía haber respaldado la Universidad, y que tanto Rectoría como Vicerrectoría y Consejo Superior Estudiantil, no hicieron. La respuesta institucional fue radical en un solo sentido: la ACU no existía y no correspondía que ocupara espacios universitarios para sus actividades. Así lo planteó en su mo- mento el vicerrector Illanes: "Somos categóricos. La ACU es un organismo que no tiene absolutamente ningún recono- cimiento oficial de las autoridades. No existen agrupaciones que constituyan estudiantes, académicos y administrativos. Hemos sido claros, las actividades deben canalizarse a través de los centros de alumnos". 70 Estas palabras las explicitó el propio rector por medio de la "Circular Número 37" 71 que negaba rotuedamente la posibilidad de que existiese una organización autónoma como la Agrupación Cultural Univer- sitaria; "(...) no se concederá reconocimiento oficial de la universidad a ninguna agrupación, entidad o corporación de estudiantes, personal administrativo, o docentes, constituida al margen de los canales regulares con que la universidad cuenta." 72 Los canales regulares eran la FECECH y sus centros de alumnos designados, ante lo que la organización planteó que su convocatoria iba más allá de los alumnos, que la ACU se componía además por funcionarios y académicos, que los estudiantes no se fijaban en formalidades y que, por último, la ACU contaba con la legitimidad de ser "El único organismo en la Universidad de Chile que se preocupa por la actividad artística" 7 .l. "Vicerrector de /\, untos P.srudianrilcs Claudio lllanc,. C ita.Jo en (,irth•y Isabel. "í-cstival Por la Vid• )º porl, l'az", llcviu~ l..lo,. número Jcl 15 al 21 de noviembre de 1?78, rágin.u 27 y 28. ·, Todas la, cit.u Je circulares, c•rta-< y Jocumenroción simil~r. foeron obtcniJ•~ de archivos ramcúlar~~ ·, A¡:ustín ·roro l)á\'ila. C: ircular 37. Santiago 16 <lt noviembre 19711. "Jor¡:~ Rozas citado en 1.ipthar ls•bcl. "Festival Por la Vida..." op cit. p•¡¡ 2&. acu: rescatando el asombro/123

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=