ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

fuerzas sociales, y como los sindicatos estaban mayorita- riamente orientados a la izquierda, buscó con éxito apoyo en los pobladores, in stitucionalizando dos formas de organi- zación que en un comienzo le fueron proclives: las Juntas de Vecinos y los Centros de Madres. Pero desde 1967, en un con- texto de creciente inflación y crisis. ins titucional, la izquierda fue volviéndose hegemónica en los trabajadores, pobladores r estudiantes. Es tos últimos, forzaron con sus movilizacio- , nes procesos de reforma universitaria que se entendieron co- mo componentes de reformas nacionales. Entonces, la juven- tud movilizada entonó himnos que anunciaban explícitamente la conquista de una nueva sociedad. El Arte acompañaba la efervescencia social, era la banda sonora de la realidad: "Ya son demasiados que la pasan mal hemos dicho basta y echado a andar nadie en el mundo nos puede parar empezó la lucha y vamos a triunfar por fin la justicia llegará a reinar." 7 "Un poderoso canto de la tierra era el que más cantaba" diría el cantautor Silvio Rodríguez cuando narró su experiencia de visitar Chile en 1971, a un año de haber sido elegido presi- dente Salvador Allende. 8 Ese poderoso canto de expecta tivas, de sueños de revolución, de tensiones entre la revolución de los votos y la de las armas, terminó, como sabemos, cuando el palacio de gobierno ard.íó en llamas en 1973. La ola de golpes de estado llegaría a Argentina en 1976, cuando un helicóptero retiró de la Casa Rosada a Maria Estela Martinez viuda de Pe- rón e impuso en el gobierno al general Videla. A partir de en- tonces, los organismos de seguridad de las dictaduras del Cono Sur se coordinaron en el "Plan Cóndor", con objeto de reprimir de forma óptima a quienes cruzaban las fronteras huyendo de una u otra tiranía. Entonces, cuando el cóndor represivo sobrevolaba Amé- rica, las resistencias aparentaban sumergirse en el si lencio. · Tiempo Nuc\'o. "l lcmus dicho bast•"· l limno ju, ·snil Jurante I• l 1 niJad l'urular en Chile. • V« RO<lriguc>. Sih·io. "SanlÍa¡,,o J~ Chile". acu: rescatando el asombro/ 13

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=